EE.UU repite las mismas mentiras con las que invadió Irak
El canciller sirio, Faisal al-Miqdad, recordó que Estados Unidos acusó a Irak de poseer armas químicas hace dos décadas, ahora usa el mismo método contra Damasco.
El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Faisal Mekdad, recordó que hace 20 años Estados Unidos acusó en el Consejo de Seguridad de la ONU a Irak de poseer un arma química y justificó así la invación a ese país.
"Un día como hoy hace dos décadas, el entonces secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, protagonizó una escena de manipulación y mentiras para justificar la invasión con el pretexto de que los iraquíes poseía armas de destrucción masiva", escribió el Canciller en su cuenta en Twitter.
الوزير المقداد:
— Ministry of Foreign Affairs and Expatriates- Syria (@syrianmofaex) February 5, 2023
قبل ٢٠ عاماً وفي مثل هذا اليوم، وعلى مقربة من مقعد سورية الذي كنت أجلس عليه في مجلس الأمن، جلس كولن باول وزير الخارجية الأمريكي حينها، أمام المجلس ليقوم بدور تمثيلي في مسرحية خداع معدّة مسبقاً لتبرير الغزو الأمريكي للعراق بحجة امتلاكه لأسلحة دمار شامل.
١/٢ pic.twitter.com/9cyeWE5P2D
El jefe de la diplomacia siria explicó que hoy en día Washington plantean las mismas mentiras para atentar contra el gobierno de Damasco bajo un pretexto similar.
En el mismo contexto, la presidenta del Consejo de la Federación Rusa, Valentina Matviyenko, llamó a no olvidar el "tubo de ensayo de Colin Powell" que la Casa Blanca promovió hace 20 años.
"Creo que sería correcto volver a plantear el tema de la mentira atroz que condujo a un desastre", dijo Matviyenko citada por la agencia Novosti.
"Este crimen debe quedar en la memoria de la humanidad, trabajar para evitar que se borre la verdad sobre esos hechos y no permitir que quienes tomaron estas decisiones escapen de la corte de la historia, acotó.
También, el representante permanente de Siria ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas en La Haya, el embajador Milad Attia, exigió detener el sesgo hacia las posiciones occidentales.
El año 2020 fue testigo de una demanda internacional por la "credibilidad" de las investigaciones de la OPAQ en Siria, ya que Rusia y China pidieron acelerar el tratamiento de las malas prácticas dentro de la organización y en la Secretaría de las Naciones Unidas.