Pandillas controlan el 60 por ciento de la capital de Haití
Entidades de Naciones Unidas llamaron a la comunidad internacional para atender la dramática crisis del país caribeño.
-
El 60 por ciento de la capital de Haití controlado por pandillas
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, visitó durante dos días a Haití, luego de lo cual subrayó la escalada de violencia de las pandillas en el empobrecido barrio de Cité Soleil en la periferia de la capital, Puerto Príncipe.
En una rueda de prensa, el representante del organismo multilateral habló sobre la situación en la isla caribeña y su preocupación ante la falta de atención que merece en un contexto de múltiples crisis internacionales.
Türk en su informe describió cómo la población es acosada y aterrorizada por bandas criminales durante meses sin que el Estado pueda impedirlo.
El estudio reportó que del 8 de julio al 31 de diciembre de 2022, la violencia de las pandillas cobró la vida a 263 personas en Cité Soleil, además de 57 violaciones en grupo de mujeres y niñas, así como secuestros y explotación sexual.
Sólo el 8 de julio pasado los pandilleros asesinaron a 95 personas, incluidos a seis niños.
LEA TAMBIÉN: Primer ministro de Haití recibe a alto comisionado de la ONU
Francotiradores en el barrio
Según documentó el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la banda G-9 siembra el terror utilizando francotiradores dentro de su campo de visión, cuyo balance de víctimas mortales asciende a una media de seis personas a la semana.
Tras bloquear los accesos al barrio, sus miembros tomaron el control de la entrada de alimentos y servicios sanitarios. El deterioro de las condiciones higiénicas provocó la propagación del cólera.
El estudio detalló el caso de Rose, madre de cuatro hijos y embarazada de cinco meses, quien fue golpeada y violada en presencia de sus hijos por tres hombres enmascarados que accedieron por la fuerza a su domicilio en Cité Soleil. El marido de Rose fue tiroteado ese día por miembros de la misma banda y le prendieron fuego a su casa.
Türk afirmó que “es hora de que la comunidad internacional ayude a las autoridades haitianas a recuperar el control para que este sufrimiento pueda detenerse”.
No ataquen los colegios
Los colegios son el nuevo objetivo de las bandas armadas, de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Los ataques de estos grupos ascendieron por nueve en los primeros cuatro meses del curso académico, incluyendo tiroteos, saqueos y secuestros.
Sólo en los seis primeros días de febrero cerraron 30 centros docentes por la violencia y una de cada cuatro permanece clausurados desde octubre pasado. “El aumento de la inseguridad y los disturbios generalizados empiezan a paralizar el sistema educativo del país”, advirtió UNICEF.
Bruno Maes, representante de UNICEF en el país caribeño, aseguró que los colegios en Haití siempre se respetaron como refugios seguros, pero en los últimos meses son blanco de la violencia.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, el 60 por ciento de Puerto Príncipe está controlado por grupos armados. Cuando estas bandas atacan los centros educativos suelen saquear el material escolar, pupitres, pizarras, ordenadores y fotocopiadoras, sacos de arroz y maíz.
Muchos directores cerraron para proteger a los niños de posibles ataques. El 26 de enero los pequeños evacuaron las escuelas por las fuertes protestas callejeras debido al asesinato de 14 policías se extendieron por todo el país.