¿Qué hay detrás de la visita de Joe Biden a Ucrania?
Biden, como Roosevelt, tiene la intención de aparecer como un presidente en tiempos de conflictos que libra una guerra continental en Europa.
Para Biden la visita a Ucrania es importante por su simbolismo, sostienen diversos medios de prensa.
A un año del inicio de la crisis ucraniana, los tecnólogos políticos del Partido Demócrata pretenden hacer de esta agenda una de las claves para la reelección de Biden, pese a disminuir de manera gradual la proporción de la población estadounidense en favor de la guerra en Ucrania.
El propio Biden, como Franklin D. Roosevelt, tiene la intención de aparecer como un presidente en tiempos de conflicto al librar una guerra continental en Europa.
Además, Biden tiene índices de audiencia bastante bajos y le encantaría ponerse en la piel de los populares presidentes demócratas del pasado, destacaron los medios.
LEA TAMBIÉN: Sobre Ucrania, ¿Biden indicó que el conflicto puede tener fecha final?
Durante la visita, la Casa Blanca prometió destinar apoyo militar a Kiev, pero bastante modesto y por valor de 500 millones de dólares, la asistencia incluirá el nuevo HIMARS MLRS.
Las ayudas anteriores aportaron sistemas de defensa antiaérea Patriot y vehículos de combate de infantería Bradley. Los últimos con un costo de entre dos mil y tres mil millones de dólares cada uno.
Según expertos, la reducción en el ritmo del apoyo militar a Ucrania es en gran medida forzada. Durante el último mes y medio, la Casa Blanca gastó la mitad del presupuesto ucraniano acordado en diciembre.
Por otro lado, pudieran surgir problemas con la aprobación de nuevas asistencias debido a las guerras presupuestarias en curso entre el Congreso y la Casa Blanca.
Biden no podía venir a Kiev con las manos vacías; por lo tanto, prometió algo nuevo a Ucrania, aunque en una cantidad más modesta. Pero su visita está, en gran medida, ligada a batallas políticas internas en Estados Unidos.
Protestan en Washington contra el suministro de armas a Ucrania
Durante la protesta en Washington, los participantes exigieron a la administración estadounidense dejar de suministrar armas a Ucrania. Unas cien personas se reunieron para un mitin cerca del monumento a Lincoln.
La manifestación fue conovcada por los Partidos Libertarios y Populares de Estados Unidos. Los activistas demandaron celebrar conversaciones de paz, recortar el presupuesto del Pentágono y disolver la OTAN. También se pronunciaron por abolir la CIA y asegurar la desescalada nuclear internacional.
El excongresista Ron Paul, presente en la cita, llamó a no medir fuerzas con Rusia. En su opinión, Estados Unidos trata de resolver sus problemas económicos con el fomento de guerras en otros países.
A la concentración asistieron comediantes, blogueros, escritores, observadores políticos y activistas, periodistas, músicos, presentadores de radio y televisión, así como excongresistas estadounidenses.
Tras finalizar la acción de protesta, los presentes marcharon hacia la Casa Blanca.