Colombia espera iniciar diálogos con disidencias de las FARC en breve
El presidente Gustavo Petro promueve una política de paz total para poner fin al conflicto armado de casi seis décadas.
-
El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda.
El gobierno de Colombia espera iniciar diálogos con las dos disidencias de las FARC en las próximas semanas, anunció Danilo Rueda, alto comisionado para la paz.
En declaraciones del funcionario a Reuters, este escenario de acercamiento y niveles de construcción de confianza será el inicio de una segunda fase dialógica.
Según Rueda, esta fase complementará la particularidad de la mesa de diálogo con el ELN, con dos mesas de conversaciones: una con el Estado Mayor Central de las FARC y otra con las FARC Segunda Marquetalia.
LEA TAMBIÉN: Senado colombiano aprueba política de paz total promovida por Petro
Sobre los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Rueda espera el desescalamiento y el cese bilateral con este grupo, proceso iniciado en las conversaciones de noviembre de 2022 y liderado por el presidente Gustavo Petro, quien busca, entre sus principales objetivos, lograr la paz total en el país por medio del acercamiento y negociación con los grupos armados.
De acuerdo con el comisionado, las diferentes facciones tienen unidad de mando y en una fase más adelantada del proceso se buscará un cese al fuego multilateral.
No obstante, la perspectiva de negociación con los partes rebeldes es diferente debido a su posición respecto al Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC hace siete años.
El Estado Mayor Central se opuso desde el principio a las negociaciones, mientras la Segunda Marquetalia lo rechazó tres años después de su firma porque observó falta de garantías por parte del entonces presidente Iván Duque, de tendencia derechista.
Para algunos expertos legales, el abandono del acuerdo por la Segunda Marquetalia convierte a este grupo elegible solo para un pacto de rendición.