Ecuador suspende bombeo en sus dos principales oleoductos
La medida preventiva se da tras el colapso del puente en el río Marker, en la provincia amazónica de Napo.
-
Ecuador suspende bombeo en sus dos principales oleoductos
La operación de los dos oleoductos más grandes de Ecuador, uno estatal y otro privado, se suspendió el miércoles, tras el desplome de un puente debido al avance de la erosión del río Coca y sus afluentes.
El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE ) y un poliducto por donde se transporta el crudo de exportación quedó paralizado como medida “preventiva”, ante el colapso del puente en el río Marker, en la provincia amazónica de Napo, a unos 200 kilómetros al sureste de la capital.
Según informó la empresa estatal Petroecuador, la entidad evalúa con un equipo técnico las condiciones físicas de las infraestructuras de transporte de petróleo.
Mientras la empresa privada Oleoductos de Crudo Pesados (OCP) detuvo el bombeo de crudo, cerrando la válvula de bloqueo ubicada a unos 800 metros del puente colapsado, como parte del plan de respuestas de emergencia ante las intensas lluvias.
El SOTE se extiende por 497 kilómetros de tubería y atraviesa las regiones litoral, andina y amazónica del país, mientras el OCP recorre 485 kilómetros, con una tubería enterrada con una capacidad de transporte de 450 mil barriles por día.
Desde febrero de 2020, el río Coca presenta un proceso de erosión natural generando desprendimientos y hundimientos de tierra en sus márgenes.
La Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador indicó que la zona se conforma de rellenos “volcanoplásticos” o escombros de tipo arenoso y bloques rocosos cuya compactación varía entre “suelto y firme”, siendo fácilmente susceptibles a la “erosión hídrica”.