Rusia, China y Sudáfrica inician fase de ejercicios navales conjuntos
Están previstos disparos de artillería, protección contra ataques aéreos y acciones antiterroristas, así como maniobras tácticas y socorro de un buque en peligro.
-
La fragata rusa Almirante Gorshkov en Richard Bay, Sudáfrica.
Rusia, China y Sudáfrica iniciaron el sábado la fase activa de los ejercicios navales Mosi II, señaló el Departamento de Defensa del país africano, citado por la agencia TASS.
De acuerdo con los militares sudafricanos, se llevarán a cabo disparos de artillería, protección contra ataques aéreos y acciones antiterroristas, así como maniobras tácticas y socorro de un buque en peligro.
La tarea de los simulacros actuales consiste en aumentar el nivel de coordinación y cooperación entre las fuerzas navales de los tres países participantes, afirmaron.
En opinión de la ministra de Defensa sudafricana, Thandi Modise, las maniobras trilaterales serán de utilidad para los países participantes debido a la combinación de sus sistemas navales operativos y el mejoramiento de los sistemas conjuntos de control.
En el marco de la fase activa, los infantes de marina rusos también simularon la liberación de un buque ocupado por 'terroristas'.
Por su parte, Konstantín Nikítsev, alto oficial de la fragata rusa Almirante Gorshkóv, destacó la interoperabilidad con los militares chinos y sudafricanos pese a la barrera del idioma.
Estos ejercicios sucederán hasta el 27 de febrero. Rusia está representada por el buque cisterna Kama y la fragata Almirante Gorshkov, equipada con misiles hipersónicos.
Por su parte, la flota china está compuesta por un destructor, una fragata y un buque auxiliar; y por Sudáfrica participan una fragata, dos buques auxiliares y más de 350 efectivos.