Presidentes de parlamentos árabes inician visita solidaria a Siria
Los funcionarios manifestaron su apoyo al pueblo sirio tras las secuelas del terremoto.
Varios presidentes de parlamentos y jefes de las delegaciones participantes en la 34 Conferencia de la Unión Interparlamentaria Árabe, celebrada la víspera en Bagdad, arribaron a Damasco este domingo para confirmar su apoyo al pueblo de Siria, informó SANA.
Somos hermanos y estamos con ustedes en su enfrentamiento a las secuelas del terremoto, declaró el diputado egipcio Hanafi Jabali a su llegada al aeropuerto capitalino.
La víspera, el titular del parlamento iraquí, Mohammad al-Halbousi, pidió a los países árabes adoptar la decisión de volver a incluir a Siria en todas las circunstancias regionales.
En su opinión, la Casa Árabe debe unificar esfuerzos, dejar a un lado las diferencias y ponerse de pie frente a los desafíos actuales con una estrategia integral y realista.
En ese sentido, Al-Halbousi llamó a apoyar a la nación levantina hasta eliminar las repercusiones de la crisis y las difíciles circunstancias que enfrenta.
Es necesario restaurar la estabilidad allí, rehabilitar la infraestructura y regresar a los ciudadanos desplazados por la guerra a sus hogares y países con dignidad, apuntó.
El 14 de febrero pasado, el asesor militar del secretario general de la Liga Árabe, Mahmoud Khalifa, ofreció cercanas esperanzas para el regreso de Siria a su asiento en el organismo regional.
Convoy popular para romper el bloqueo
La Campaña Árabe e Internacional contra el bloqueo a Siria promueve la iniciativa de enviar un convoy popular a esa nación para romper el cerco impuesto por Estados Unidos y Occidente.
Varias personalidades y partidos solidarios con la causa siria realizan contactos internacionales para articular una caravana de apoyo a Damasco que recorra el mundo árabe de oeste a este.
El proyecto forma parte de una ofensiva mundial para denunciar las sanciones coercitivas de Estados Unidos contra el pueblo sirio, a la luz de los devastadores sismos ocurridos en la nación árabe y a Turquía el pasado 6 de febrero.