Cuba condena otorgamiento de asilo a secuestrador de aeronave
En cuatro ocasiones, Cuba solicitó a Estados Unidos la devolución del ciudadano Rubén Martínez Machado, acusado de piratería aérea.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba protestó el martes la decisión del gobierno de Estados Unidos de conceder asilo al ciudadano Rubén Martínez Machado, responsable del secuestro de una aeronave civil el 21 de octubre de 2022.
Según el comunicado de la cancillería, el viceministro Carlos Fernández de Cossío convocó al Encargado de Negocios estadounidense en La Habana, Benjamin Ziff, a quien trasladó la queja de manera oficial.
Con anterioridad, las autoridades de la isla solicitaron la devolución del autor del acto de piratería aérea, delito tipificado en varios convenios internacionales, ratificados por Cuba y la administración norteamericana.
#Cuba protesta enérgicamente ante decisión estadounidense de otorgar asilo a autor del secuestro de una aeronave civil, que constituye un acto de piratería aérea y viola la legislación nacional cubana, el Derecho Internacional y compromiso suscrito por gobierno de EEUU. https://t.co/scqSehFln9
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 28, 2023
"Otorgar asilo político a quien cometió el secuestro de una aeronave con fines de emigrar constituye, además, una violación de lo consignado en la Declaración Conjunta en materia migratoria suscrita por ambos países el 12 de enero de 2017", subrayó el texto.
De acuerdo con la entidad gubernamental, el secuestro del avión, propiedad de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos S.A. (ENSA), representa una violación del espacio aéreo, de la seguridad operacional y de las regulaciones aeronáuticas en correspondencia con lo estipulado en el Convenio de Chicago.
Asimismo, Cuba instó al gobierno de Washington a asumir una conducta responsable ante hechos de tanta gravedad.
La historia de piratería aérea alentada y tolerada por Estados Unidos con fines de desestabilización y hostilidad política contra Cuba tiene una trayectoria conocida y de consecuencias muy negativas y sensibles, que debería servir de enseñanza, apuntó la declaración.
Conforme a la diplomacia antillana, tolerar y proteger delitos de esta índole constituyen estímulos para la realización de actos ilícitos similares con repercusiones negativas para la seguridad nacional de ambos países.