Mujeres panameñas demandan trabajo digno ante Legislativo
En el istmo las mujeres enfrentan tres grandes retos: el acceso a trabajos y salarios dignos, la violencia y el femicidio; y mejores oportunidades de educación, sobre todo en los sectores indígenas, campesinos y pobres del país.
Panameñas recordarán este miércoles el Día Internacional de la Mujer con demandas ante la Asamblea Nacional (parlamento) sobre la necesidad de garantías de trabajo digno e igualdad de oportunidades.
De acuerdo con la profesora Nelva Reyes, de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá, es vital el apoyo a las mujeres cabeza de hogar porque de ellas depende la alimentación y educación de sus hijos.
Reyes denunció la discriminación sistemática a las féminas, a quienes les solicitan pruebas de embarazo y certificados de salpingectomía (cirugía para extirpar ambos ovarios y ambas trompas de falopio) para acceder al mercado laboral público o privado.
LEA TAMBIÉN: La violencia económica contra las mujeres
En el istmo las mujeres enfrentan tres grandes retos: el acceso a trabajos y salarios dignos, la violencia y el feminicidio, y mejores oportunidades de educación, sobre todo en los sectores indígenas, campesinos y pobres del país, declaró la activista al canal de noticias TVN.
En ese sentido, abogó por impulsar políticas públicas de prevención de violencia contra la mujer y el establecimiento de campañas para alertar sobre ese flagelo.
Por su parte, la exdiputada y excandidata presidencial independiente en 2019, Ana Matilde Gómez, señaló la importancia de la participación de la mujer en la política para hacerse visible en cantidad y calidad y aportar al desarrollo nacional como instrumento de transformación.
Según estadísticas oficiales, en Panamá el 50,4 por ciento de la población son mujeres, pero existe una marcada desigualdad en torno a su participación en los cargos de toma de decisiones, ya sea por elección popular o designación.
LEA TAMBIÉN: Cumbre Mundial de Mujeres convoca a mayor inclusión e igualdad
De acuerdo con un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Panamá), la media regional de mujeres dentro de los puestos importantes es de 28,5 por ciento, pero en Panamá solo ocupan un 25 por ciento.
Conforme a un reporte de TVN, desde 1945, cuando la nación canalera abrió las puertas al voto femenino, unas 58 mujeres lograron alcanzar curules en el órgano legislativo. Actualmente hay 17 mujeres de 71 diputados.