Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. libera a saudita detenido por 21 años en Guantánamo

EE.UU. libera a saudita detenido por 21 años en Guantánamo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Jornada
  • 9 Marzo 2023 10:32
  • 105 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El ciudadano Ghassan Al Sharbi, de 48 años, estuvo preso por más de dos décadas sin ser acusado ni juzgado.

  • x
  • La prisión del Ejército de los Estados Unidos en Guantánamo, Cuba.
    La prisión del Ejército de los Estados Unidos en Guantánamo, Cuba.

Estados Unidos anunció el miércoles la liberación del ingeniero saudita Ghassan Al Sharbi, arrestado hace dos décadas como sospechoso de los ataques de Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001 y confinado en la prisión militar de Guantánamo, territorio cubano ilegalmente ocupado.

Según informes, Sharbi (48 años) nunca fue acusado por ningún tribunal. Estudió en una universidad aeronáutica en Arizona y asistió a una escuela de aviación con dos de los presuntos secuestradores involucrados en los atentados del 9/11.

La detención de Sharbi ocurrió en marzo de 2002, en la ciudad pakistaní de Faisalabad. El ejército estadounidense imputó cargos en su contra, pero los retiró en 2008.

Desde esa fecha, el hombre soportó prisión como combatiente enemigo, pero las autoridades estadounidenses desestimaron su liberación.

Related News

Sudáfrica rechaza estatus de refugiados a los afrikáners en EE. UU.

Trump califica de histórico su viaje a Medio Oriente

En febrero de 2022, la Junta de Revisión Periódica del Pentágono, encargada de tramitar las solicitudes de liberación de Guantánamo, falló a favor de la salida del saudita.

De acuerdo con los informes, Sharbi nunca tuvo una posición como facilitador o líder en Al Qaeda, y conservó buen comportamiento en la cárcel luego de años de ser considerado un prisionero hostil.

Además, el exprisionero presenta problemas físicos y de salud mental no detallados.

Con la liberación de Sharbi, 31 detenidos permanecen aún en Guantánamo, después de llegar a sumar 800.

LEA TAMBIÉN: Cárcel militar de EE.UU. en Guantánamo, base de injusticias y desmanes

De ese número, 17 son elegibles para ser transferidos. El Pentágono y el Departamento de Estado buscan países que los acepten. Otros tres casos están en proceso de evaluación por el comité de revisión.

  • Atentados del 9/11
  • Estados Unidos
  • Arabia Saudita
  • prisión de Guantánamo
  • Liberación de saudita
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
La relación entre “Israel” y Estados Unidos atraviesa una etapa de tensión estratégica, en un momento en que el equilibrio de poder en Medio Oriente cambia con rapidez.
Política

“Israel” teme por su seguridad ante distanciamiento con EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo
Príncipe de Arabia Saudita Mohammed bin Salman y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Archivo)
Política

Trump separa acuerdos con Arabia Saudita de normalización con "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024