Nuevo rechazo a adelantar elecciones en Perú
La Comisión de Constitución del Congreso decidió mantener el mandato por designación de Dina Boluarte hasta el 2026.
La Comisión de Constitución del Congreso de Perú rechazó este martes el predictamen sobre el adelanto de las elecciones generales para 2023, una de las principales demandas de las movilizaciones de los últimos meses.
Con 12 votos en contra, nueve a favor y ninguna abstención, el grupo de trabajo parlamentario presidido por Hernando Guerra-García desestimó la iniciativa para modificar el periodo de mandato de la presidenta designada por el propio Congreso, Dina Boluarte, los legisladores y los diputados.
#CongresoInforma l Con 12 votos en contra y 9 a favor, la Comisión de Constitución rechazó el predictamen que proponía establecer el adelanto de elecciones generales para el año 2023. pic.twitter.com/EUxm2Bpkv4
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) March 14, 2023
Este predictamen recogía 16 proyectos de ley presentados por diferentes grupos parlamentarios y acumulaba la propuesta remitida por el Ejecutivo, el 2 de febrero.
Ante la falta de consenso respecto a la fecha no pudieron llegar a un acuerdo, porque se condicionó el voto con la inclusión de un referendo para convocar a una Asamblea Constituyente.
#CongresoInforma l Con 12 votos en contra y 9 a favor, la Comisión de Constitución rechazó el predictamen que proponía establecer el adelanto de elecciones generales para el año 2023. pic.twitter.com/EUxm2Bpkv4
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) March 14, 2023
El pasado viernes, el Pleno del Congreso rechazó por mayoría el pedido formulado por el vocero de Renovación Popular (RP) Jorge Montoya para reconsiderar la votación sobre la posibilidad de reabrir el debate del adelanto de los comicios.
La fecha propuesta para las elecciones era el domingo 10 de diciembre de 2023, pero fue desestimada, lo cual deja al país con la presidencia actual hasta el 2026.
LEA TAMBIÉN: Ocho de cada diez personas piden adelanto de elecciones en Perú
Adelantar las elecciones presidenciales y convocar a una Asamblea Constituyente cosntituyen las demandas fundamentales de las manifestaciones en Perú después de la destitución de Pedro Castillo en diciembre anterior.