Ocho de cada diez personas piden adelanto de elecciones en Perú
Según una encuesta nacional de la empresa Datum, un 83 por ciento de la ciudadanía pide comicios anticipados, mientras un 14 por ciento preferiría ver a las actuales autoridades culminar su mandato en 2026.
Una mayoría abrumadora de la población en Perú aboga por un adelanto de las elecciones para superar la crisis política que atraviesa el país, así como reprueba la gestión del Gobierno y del Congreso de la República, según una encuesta nacional de la empresa Datum.
La investigación arroja un 83 por ciento de la ciudadanía a favor de comicios anticipados, mientras un 14 por ciento preferiría ver a las actuales autoridades culminar su mandato en 2026.
En el estudio, basado en mil 207 entrevistas, aparece un leve aumento en la aprobación de la presidenta Dina Boluarte, de 16 a 19 por ciento, empero su desaprobación se ubicó en 74 por ciento.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte insiste en permanecer como presidenta en Perú
El mismo elevado porcentaje considera oportuna la renuncia de Boluarte si el Congreso no aprueba acelerar el proceso eleccionario, y un 23 por ciento ve bien su permanencia en el cargo hasta 2026.
En el sur del país, el rechazo a la mandataria alcanza el 92 por ciento, seguido del centro (85), el norte (76), el oriente (68) y Lima-Callao (62).
LEA TAMBIÉN: Nueva encuesta refleja desaprobación masiva a la presidenta de Perú
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, registra una desaprobación del 72 por ciento y un respaldo del 13 de las personas entrevistadas.
En el caso del Congreso, un 87 por ciento de las personas consultadas reprocha su labor, y tan solo el ocho por ciento la considera aceptable.
Desde la asunción de facto de Boluarte, el 7 de diciembre de 2022, se incrementó el número de protestas en todo el país para exigir la renuncia de la jefa de Estado, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones y una nueva Constitución.
Más de 60 personas perdieron la vida y más de mil 300 resultaron heridas, según datos de la Defensoría del Pueblo.