Colombia tiene responsabilidad en asesinato de expresidente haitiano
El mandatario Gustavo Petro reconoció que mercenarios de su país participaron en el magnicidio a Jovenel Moise.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, admitió la corresponsabilidad de su país en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, y anunció un viaje a la isla caribeña para apoyar en la búsqueda de una salida a la crisis reinante.
El magnicidio contra Moïse intensificó las crisis en la nación y nos sentimos en deuda, afirmó el mandatario desde República Dominicana donde participó en la Cumbre Iberoamericana.
LEA TAMBIÉN: Nuevos detalles sobre magnicidio de presidente haitiano
Sin dar fechas de su posible visita, Petro aseguró que el pueblo haitiano debe resolver su propia crisis, pero necesita ayuda democrática, no armas.
Un grupo comando integrado mayormente por una veintena de exmilitares colombianos ultimó a Moise a comienzos de julio de 2021 en su residencia de Puerto Príncipe.
Estados Unidos detuvo a once personas acusadas de organizar el magnicidio desde el estado de Florida y entre los sospechosos hay estadounidenses, haitianos, venezolanos y colombianos.
Además, al menos 17 mercenarios de Colombia están en una prisión en Puerto Príncipe por este caso.
Pero, pese a las detenciones, aún hay varias incógnitas sobre los verdaderos motivos del crimen.
Haití lleva años sumido en una crisis humanitaria, económica y política exacerbada desde el asesinato Moïse y acentuada por el auge de la violencia de las pandillas.
Unas 530 personas fueron asesinadas entre enero y marzo, muchas de ellas por francotiradores, y cerca de 280 secuestradas por bandas criminales, según la ONU.
Haití fue una pieza clave en la Independencia de Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia por su apoyo militar a Simón Bolívar en el siglo XIX.