Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Denunció Beijing sanciones ilegales de EE.UU. a empresas chinas

Denunció Beijing sanciones ilegales de EE.UU. a empresas chinas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Cubadebate
  • 16 Abril 05:48
  • 54 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El Departamento de Comercio de Estados Unidos incluyó el miércoles a cinco compañías con sede en el territorio continental de China y en Hong Kong en su “lista de entidades”.

  • Denuncia Beijing ilegales sanciones de EE.UU. a empresas chinas
    Denuncia Beijing sanciones de EE.UU. a empresas chinas.

El Gobierno de China emitió este sábado una protesta a raíz de las sanciones impuestas por Estados Unidos a más empresas del país asiático, calificándolas como una forma de jurisdicción de largo alcance ajena al derecho internacional, además de afectar la cadena de suministro global.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos incluyó a cinco compañías con sede en el territorio continental de China y en Hong Kong en su “lista de entidades”, con lo cual les prohíbe hacer negocios con firmas norteamericanas si no tienen una licencia especial, casi imposible de conseguir.

El argumento de Washington radica en supuestos intentos de evadir los controles estadounidenses a las exportaciones a Rusia, una manera de violar las sanciones vigentes contra Moscú, implementadas por el propio Gobierno del presidente Joe Biden y sus aliados de Occidente.

EE.UU. endureció la aplicación de medidas contra las empresas extranjeras por prestar ayuda a Rusia en el conflicto con Ucrania, obligándolas a elegir entre Moscú y Wshington.

En total, a la lista se añadieron 28 entidades de países que van desde Malta y Turquía a Singapur.

En un comunicado, el Ministerio de Comercio chino advirtió la irregularidad de esa medida, pues no se basa en el derecho internacional y no está autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Es una típica sanción unilateral y una forma de jurisdicción de largo alcance, lo cual daña los derechos e intereses legítimos de las empresas y afecta la seguridad y estabilidad de la cadena de suministro global, por tanto China se opone firmemente, indicó la nota.

La Casa Blanca debe corregir de inmediato su actuación errónea y cesar su irrazonable represión contra las empresas del gigante asiático, cuyo estado protegerá con firmeza los derechos e intereses legítimos de las mismas.

Las últimas sanciones afectan a Allparts Trading Co., Ltd., Avtex Semiconductor Limited, ETC Electronics Ltd., Maxtronic International Co., Ltd. y STK Electronics Co., Ltd., registrada en Hong Kong.

China se mantiene neutral en el conflicto, en contraste con EE.UU. y sus aliados occidentales, suministradores de armas y municiones a Ucrania sin que haya señales de esfuerzos para propiciar una salida negociada al conflicto, lo que sí ha hecho Beijing, que semanas atrás presentó un plan de paz de 12 puntos.

El ministro de Exteriores, Qin Gang, dijo el viernes pasado que su país no venderá armas a ninguna de las partes implicadas en el conflicto y gestionará y controlará las exportaciones de artículos de doble uso de acuerdo con las normas y regulaciones.

“En cuanto a la exportación de artículos militares adopta una actitud prudente y responsable”, aseguró el Ministro durante una conferencia de prensa. 

  • Estados Unidos
  • China
  • Sanciones Económicas
  • Sanciones Unilaterales
  • empresas chinas

Más Visto

Los equipos de control de epidemias trabajan en las zonas afectadas de la ciudad de Derna ante los crecientes temores de propagación de enfermedades tras las inundaciones.

Ascienden a más de 11 mil las muertes en Libia por huracán

  • 18 Septiembre 15:38
Inundaciones en Libia.

¿Por qué los medios no nos cuentan todo sobre las inundaciones en Libia?

  • 18 Septiembre 04:43
Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

  • 18 Septiembre 14:01
Lluvias e inundaciones causan muerte y destrucción en Chile. Foto: Unsplash.

Lluvias e inundaciones causan muerte y destrucción en Chile

  • 18 Septiembre 20:02

Temas relacionados

Ver más
El Departamento del Tesoro impuso las sanciones a las cinco empresas chinas y una persona del gigante asiático.
Política

EE.UU. sanciona a otras cinco empresas chinas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Marzo
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
Política

China rechaza sanciones de EE.UU. a sus empresas en Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023