Trump asegura que Putin y Zelensky buscan fin de la guerra en Ucrania
Donald Trump afirmó que Putin y Zelensky desean poner fin al conflicto en Ucrania y que Washington trabaja en acuerdos para reducir tensiones y lograr la paz.
-
Esfuerzo de EE. UU se centra en poner fin al conflicto Rusia-Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que tanto el mandatario ruso, Vladimir Putin, como el ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, expresaron su voluntad de poner fin a la guerra en Ucrania, y afirmó que los esfuerzos de Washington se concentran en reducir las tensiones entre ambos países.
Durante una conferencia en la Casa Blanca, en presencia de Zelenskyy, Trump explicó que su administración busca alcanzar entendimientos bilaterales que incluyen la cuestión de los misiles Tomahawk, y expresó optimismo sobre una resolución cercana del conflicto.
“Esperamos que los ucranianos no necesiten usarlos, y creo que estamos muy cerca de poner fin a la guerra”, señaló Trump.
Prioridad: detener el conflicto militar
El mandatario estadounidense subrayó que la prioridad es detener los enfrentamientos armados, más allá de la recuperación total del territorio ucraniano.
Zelenskyy, por su parte, confirmó que Kiev está dispuesto al diálogo con Rusia, ya sea de forma bilateral o trilateral, y enfatizó la necesidad de garantías de seguridad genuinas para cualquier acuerdo de paz.
Rusia derriba 251 drones ucranianos en una sola noche https://t.co/dwYcsUYCCU#Rusia #Ucrania #Drones #Crimea #DefensaAerea pic.twitter.com/jB3MvdFDoK
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 6, 2025
India y el petróleo ruso
En otro punto de su intervención, Trump anunció que India dejará de comprar petróleo a Rusia, calificando la decisión como un avance para reducir la dependencia energética de Moscú y fortalecer los esfuerzos internacionales de estabilidad.
Trump también recordó que puso fin a ocho guerras durante su mandato sin recibir el Premio Nobel de la Paz, e insistió en su intención de resolver los conflictos entre Pakistán y Afganistán.
Asimismo, criticó a España por no cumplir con los niveles de gasto militar acordados con la OTAN, y afirmó que Estados Unidos mantiene un “impulso significativo” tras el acuerdo en Medio Oriente, logrado “gracias al ataque a las instalaciones nucleares de Irán”.