Continúa choque en Sudán entre el ejército y tropas paramilitares
Decenas de muertos y heridos es el saldo de un conflicto entre líderes, derivado en enfrentamiento militar en varias ciudades.
El ejército de Sudán confirmó nuevos enfrentamientos este domingo con las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), pero aseguró un avance de la situación hacia la estabilidad.
VEA TAMBIÉN: Enfrentamientos entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido
Según un comunicado oficial, muchas noticias divulgadas en las redes son infundadas, como el asedio al Comando General.
El comunicado emitido por el ejército alertó sobre el vuelo de aviones cazas de la Fuerza Aérea de Sudán en las áreas de conflicto para obligar a las tropas paramilitares a dejar de luchar.
المحور, [16 أبريل 2023 في 11:02 AM]
— أبو فادي (@abufadi1960) April 16, 2023
السودان | سقوط أكبر قاعدة لقوات الدعم السريع في كرري (جبل سركاب) تحت يد القوات المسلحة، والاستيلاء على آليات وأسلحة وعتاد. pic.twitter.com/pBhcGimBzy
Informaron también el éxito de la operación para tomar el control de todas las sedes de las FAR en siete ciudades y su equipamiento, mientras los renegados abandonaban las posiciones y dejaban atrás vehículos y armas.
Bases y sedes de la milicia rebelde en las ciudades de Port Sudan, Kassala, Gedaref, Damazin, Kosti, Kadugli y el campamento de Karari, en el norte de Omdurman, fueron controlados, aseguró el portavoz oficial de las Fuerzas Armadas de Sudán en una declaración.
Según su reporte, liberaron al general de división Rukn Al-Sadiq Sayed y al general de brigada Othman Awad Allah, apresados por las FAR este sábado.
A su vez, los rebeldes negaron los rumores sobre la muerte de sus líderes en el norte y el oeste de Darfur.
الجيش يحرر اللواء الصادق سيد والعميد عثمان عوض الله المحتجزين لدى قوات #الدعم_السريع#السودان #الخرطوم pic.twitter.com/uwfgYRl71W
— Musab Elfaky مصعب الفكي (@musabalfaky) April 16, 2023
Atención médica priorizada
Al amanecer del domingo, el médico de urgencias del Ministerio de Salud, Muhammad al-Fahal, catalogó de catastrófica la situación sanitaria, y reconoció las limitaciones en el movimiento de los cirujanos para llegar a los hospitales.
El Comité Central de Médicos Sudaneses reportó 56 muertos hasta el inicio del día a causa de estos ataques, y unos 595 heridos, y mostró preocupación por los lesionados y fallecidos entre los civiles impedidos de recibir atención en los hospitales u otros centros de salud por la dificultad de circulación en la vía pública y la interceptación de ambulancias y paramédicos por parte de las fuerzas regulares.
Ante esos reclamos, en horas de la tarde del propio domingo, el Ejército y las tropas paramilitares acordaron permitir la apertura de corredores seguros para casos humanitarios por tres horas a partir de las 16:00, hora local, a propuesta de Naciones Unidas.
No obstante, la jefatura del ejército advirtió que esos caminos no impedirán una respuesta armada de su parte ante cualquier transgresión de las milicias rebeldes.
Los enfrentamientos ocurrieron entre unidades del ejército dirigidas por el teniente general Abdel Fattah al-Burhan y las paramilitares leales a su antiguo aliado, Muhammad Hamdan Dagalo, en una repentina transformación de las diferencias entre ambos en un conflicto armado.
Este sábado, la capital Jartum y otras ciudades fueron testigos de fuertes tiroteos, con sensibles pérdidas en la población civil.
Las FAR informaron haber tomado el control del Palacio de la República (presidencial), el aeropuerto internacional de la capital y la base aérea de Meroe, en el norte del país.
Sus voceros acusaron al ejército regular de atacar su base en la capital, utilizando todo tipo de armas.
El Consejo de Seguridad hizo un llamado hoy a las partes en conflicto en Sudán para que detengan inmediatamente las hostilidades y regresen al diálogo.
Esto se produjo en una declaración de los miembros del Consejo de Seguridad, donde los miembros del Consejo expresaron su "profunda preocupación por los continuos enfrentamientos militares entre las Fuerzas Armadas de Sudán y la Fuerza de Apoyo Rápido".
Consejo de Seguridad llama a la cordura
Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron su profunda preocupación por la evolución del conflicto en estas 24 horas e hicieron un llamado a las partes para detener de inmediato las hostilidades, restablecer la calma y regresar al diálogo, a fin de resolver la crisis actual en Sudán.
También el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, llamó a apoyar los esfuerzos para volver a la vía pacífica de transición y recuperar el orden en el país.
El ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido intercambiaron acusaciones sobre la responsabilidad en el estallido de enfrentamientos.