Presidentes de Venezuela y Bolivia firman 13 acuerdos de cooperación
Los convenios rubricados tienen como propósito reforzar las relaciones bilaterales y profundizar en el proceso de integración.
Venezuela y Bolivia acordaron contribuir a la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe, aspiración de la mayoría de los países de la región, en un contexto complejo y diverso.
Los presidentes Nicolás Maduro y Luis Arce, avanzaron en esa dirección con la firma de cancilleres, ministros y directores de empresas, de 13 acuerdos de cooperación en sectores estratégicos, dentro de los cuales son potencia regional en algunos.
Entre los memorandos de entendimiento rubricados estuvieron la restitución de bienes del patrimonio cultural; educación, cooperación en materia de justicia, académica, gasífera e hidrocarburos; formación en salud; minería; comercio; y fortalecimiento comercial.
También incluyó un acuerdo entre las agencias Venezolana de Noticias y la Boliviana de Información; además en servicios aéreos y confiabilidad de información entre empresas gasíferas.
El mandatario venezolano estimó que los dos días de celebración de la III Comisión de Integración Conjunta constituyeron “un paso certero” para retomar el camino de construir una poderosa relación integral entre ambos gobiernos, países y pueblos.
#EnVivo 📹 | Presidente @NicolasMaduro destaca la importancia de la firma de nuevos acuerdos con Bolivia en el área de la industria petroquímica y gasífera
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) April 20, 2023
"Esto que estamos retomando es una alianza estratégica a la que tenemos que dedicar tiempo y lograr resultados", orientó pic.twitter.com/NqjdeWw9NW
Consideró como estratégicos los acuerdos en materia de petróleo, gas y petroquímico para unir a las empresas y así avanzar en la propuesta que “hemos hecho a América Latina y el Caribe de garantizar la seguridad energética de petróleo y gas”.
Maduro manifestó su admiración por los avances en los últimos años de la industria gasífera de Bolivia, además de su posicionamiento como productor y surtidor de gas “para la ecuación energética” de Sudamérica.
La República Bolivariana tiene certificada la octava reserva gasífera del mundo y anunció que los últimos estudios y exploración dieron “la buena noticia” acerca de poder certificar la tercera o la cuarta reserva del planeta, lo cual, opinó, da la dimensión de la alianza estratégica lograda entre los dos Estados.
El mandatario recordó el debate convocado por su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para buscar respuestas económicas conjuntas en América Latina y el Caribe frente a los desafíos mundiales, donde Venezuela propuso, junto a Bolivia, ser un eje central de las inversiones petroquímicas.
Todo ello, con el objetivo de garantizar esos productos y, en especial, asegurar los fertilizantes para los campesinos de toda la región, y tener los alimentos para los pueblos.
Arce expresó el más amplio espíritu de su país por mejorar la integración de América Latina, de "construir esa patria grande que ansiamos y anhelamos", este paso es un granito de arena para avanzar en esa “empresa tan grande” de lograr el sueño de El Libertador y de muchos otros.
El fortalecimiento de las relaciones bilaterales plasmadas en los convenios logrados tras varios días de trabajo de los ministros y equipos técnicos, “marca el reinicio” de las relaciones entre Caracas y La Paz, aseguró.
Los acuerdos son los puntos de partida de las relaciones entre su Gobierno y el de Venezuela, y aseveró seguir trabajando para lograr también una integración en comunicaciones y transporte aéreo y que la República Bolivariana sienta en Bolivia a un gran aliado.