Crisis en "Israel" tras nominación de racista como cónsul en EE.UU.
La nominación de May Golan despertó preocupación entre dirigentes israelíes y estadounidenses por su declarado racismo, antifeminismo y apoyo a grupos radicales.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, podría dar marcha atrás a su decisión de nombrar como cónsul general de “Israel” en Nueva York a May Golan, una declarada racista e islamofóbica.
De acuerdo con el diario The Times of Israel, la nominación despertó preocupación en los dirigentes judíos en Estados Unidos por sus posiciones supremacistas.
Según Jill Jacobs, directora ejecutiva del grupo rabínico por los derechos humanos T’ruah, la designación es una afrenta del gobierno de Netanyahu y una ofensa a la ciudadanía estadounidense, judía o no.
LEA TAMBIÉN: Cerca de 380 mil manifestantes en "Israel" contra enmiendas judiciales
Desde su afecto por los radicales antiárabes violentos hasta su odio por las feministas y su trato racista e islamofóbico, la política de Golan está muy lejos de la visión de los judíos neoyorkinos, subrayó.
La funcionaria electa comenzó su carrera política con una campaña en favor de la expulsión de los solicitantes de asilo africanos. En un mitin celebrado en 2012 en Nueva York afirmó sentirse orgullosa de ser racista.
En entrevista con el diario Haaretz en 2014, Golan consideró a los migrantes un riesgo para la salud.
Hace unos días, el portavoz del Departamento de Estado Vedant Patel criticó esas declaraciones, pero no censuró su candidatura.
El consulado de Nueva York es considerado uno de los puestos más importantes en las relaciones exteriores de la entidad sionista porque es responsable de administrar los lazos del área geográfica de la comunidad judía más grande del mundo, subrayó The Times.
Según el Canal 12, el nombramiento provocó rechazo en la cancillería israelí, pues varios diplomáticos cuestionaron la elección de un “candidato tan indigno”.
El cargo de cónsul general de Nueva York está vacante desde el pasado mes, tras la dimisión de Asaf Zamir en protesta por la reforma judicial de Netanyahu.