Secretario de Estado de EE.UU. inicia visita a China
La agenda de dos días incluye conversaciones al más alto nivel, en medio de crecientes tensiones y deterioro de las relaciones entre ambos países.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, inició este domingo una agenda de dos días de conversaciones al más alto nivel en China, en medio de crecientes tensiones y deterioro de las relaciones entre ambos países.
Blinken sostuvo un intercambio con el canciller, Qin Gang, y pudiera reunirse este lunes con el presidente Xi Jinping.
LEA TAMBIÉN: Cuba califica como falsas declaraciones de Anthony Blinken
Ninguno de los dos funcionarios hizo comentarios sustanciales a los reporteros cuando comenzó la reunión en la Casa de Huéspedes Estatal de Diaoyutai, en Beijing.
La visita fue tema de especulaciones mediáticas desde febrero pasado. Un comunicado chino confirmó su programación el jueves último, solo después de una conversación telefónica entre Blinken y el canciller Qing sobre cuestiones sensibles en las relaciones bilaterales.
El propósito, dijeron ambas partes, es dar continuidad a los esfuerzos por bajar las tensiones entre ambas potencias.
Blinken es el funcionario estadounidense de mayor jerarquía que viaja a China durante la presidencia de Joe Biden y el primer secretario de Estado en hacerlo en los últimos cinco años.
Su estadía transcurre en un contexto enrarecido por sanciones de Washington a empresas del gigante asiático, con fuerte impacto en el sector tecnológico, y por demostraciones de injerencia de la Casa Blanca en asuntos nacionales, como la pertenencia de Hong Kong, Taiwán y Tíbet a la jurisdicción china; sin descontar recientes incidentes en el Mar de la China Meridional y las repercusiones globales de la guerra en Ucrania.
El ingrediente más reciente del roce entre gobiernos es la manipulación mediática de una presunta apertura de una base de inteligencia de China en Cuba, con el objetivo de vigilar a la nación norteña.
LEA TAMBIÉN: China niega acusaciones de que está espiando a EE.UU. desde Cuba
Tanto Beijing como La Habana rechazaron esa versión, calificada como otra acción injerencista de Washington para intenta justificar su política de agresión y persecución constante contra el país caribeño.
Con este escenario de fondo, la visita genera pocas expectativas sobre un salto mayor en el entendimiento entre dos de las principales potencias del planeta, pues ambas partes anunciaron días atrás su voluntad de remarcar posiciones sobre temas de interés particular.
No obstante, los dos gobiernos reconocieron la importancia de mejorar sus vínculos bilaterales y en la arena internacional, y priorizar la cooperación para revertir los estragos de la guerra comercial de los últimos años.
Poco antes de partir de suelo norteamericano, Blinken destacó la importancia de mantener las mejores líneas de comunicación con China y evitar la derivación hacia un conflicto político previsible a partir de las competencias en el campo del comercio o el desarrollo tecnológico.
Según declaró, los mandatarios Biden y Xi hicieron el compromiso de mejorar la comunicación y asegurar la mayor claridad para evitar malentendidos.
También Xi dejó entrever este viernes una posible disposición a reducir las tensiones con Washington, durante una reunión con el cofundador de Microsoft Corp., Bill Gates, en la cual habló de cooperación.