A Estados Unidos no le interesa "frenar a China", dice Antony Blinken
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos auguró que Washington y Beijing deberán alcanzar un consenso para coexistir en paz y niega que las restricciones impuestas a China supongan "una desvinculación" en las relaciones bilaterales.
El secretario del Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declaró este jueves sobre la necesidad de llegar a una coexistencia pacífica con China, a pesar de la competencia intensa entre ambas naciones.
Aunque está muy extendida, la idea de que Washington quiere contener a Beijing desde el punto de vista global y económico, eso no corresponde con la realidad, aseguró.
En una conversación con el presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, Richard Haass, Blinken discutió el desarrollo de los lazos con el gigante asiático, país en donde estuvo de visita hace pocos días.
LEA TAMBIÉN: China condiciona el diálogo militar con Estados Unidos
Es necesario conseguir consenso y una manera de coexistir porque China no va a desaparecer, y nosotros tampoco, aseguró.
De acuerdo con su parecer, las sanciones y restricciones impuestas al gigante asiático no provocaron ninguna "desvinculación", pues sólo afectaron 0,0001 por ciento de las compañías chinas".
La Casa Blanca no está interesado en permitir a su rival la obtención de tecnología utilizable contra ella, enfatizó el diplomático, en clara referencia al programa nuclear, la producción de proyectiles hipersónicos y el desarrollo de la inteligencia artificial en esa nación del este.
En fecha reciente, medios internacionales publicaron sobre las posibles restricciones a la exportación a China de chips de inteligencia artificial, con el objetivo de impedir a algunas tecnologías, entre ellas las militares, llegar a competir en el mercado.