¿Cuáles son las condiciones del acuerdo con el grupo Wagner?
El líder del grupo militar privado aceptó este sábado la propuesta mediada por el presidente bielorruso y frenó el avance de sus fuerzas.
-
Cuáles son las condiciones del acuerdo con el grupo Wagner
El acuerdo entre Rusia y la compañía militar privada Wagner alcanzado este sábado por mediación del presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, estipula el fin de las acciones judiciales contra el jefe y los miembros del grupo, reveló el Kremlin.
La causa penal por sublevación militar iniciada el viernes último contra el jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, quedó cerrada y este irá a Bielorrusia, señaló el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov.
"Si se pregunta cuál es exactamente la garantía de que Prigozhin podrá marcharse a Bielorrusia, es la palabra del presidente de Rusia", añadió.
Tampoco procesarán a los miembros del grupo militar privado, teniendo en cuenta sus méritos en los frentes del conflicto ucraniano; y en este sentido, el vocero afirmó que el equipo del mandatario Vladímir Putin "siempre ha respetado sus hazañas".
Parte de los combatientes que rechazaron participar en la marcha de Prigozhin firmarán contratos con el Ministerio de Defensa.
El jefe de Estado bielorruso, según acuerdo con Putin, continuará los esfuerzos de mediación para resolver el conflicto con Wagner.
En este sentido, Peskov resaltó que los esfuerzos de Lukashenko cumplieron el "objetivo supremo de evitar el derramamiento de sangre y la confrontación interna".
El presidente bielorruso participó en las negociaciones con el fundador de Wagner, porque conoce personalmente a Prigozhin desde hace unos 20 años. "Fue una iniciativa personal suya", precisó el protavoz.
Asimismo, describió la jornada como "bastante difícil y llena de acontecimientos trágicos", pero afirmó no tendrá ninguna repercusión en la operación militar en Ucrania, la misma continuará.
Acerca de la posibilidad de reajustes en el Ministerio de Defensa, objetivo declarado de la marcha de Wagner, Peskov subrayó que ese asunto "está en potestad del presidente ruso" y es poco probable discutiera durante los contactos para resolver la insurgencia.
A propósito, dijo desconocer cualquier cambio de confianza de Putin en el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.
El conflicto entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, agravada la noche del viernes último con un nuevo cruce de acusaciones, desembocó en el reforzamiento de las medidas de seguridad en varias regiones de la Federación y en la apertura de un caso penal contra el líder de la compañía militar privada.
El grupo Wagner aseguró el sábado haber ocupado el edificio de Estado Mayor del Distrito Militar del Sur en la ciudad rusa de Rostov del Don e informó iban hacia Moscú. Esa jornada, el gobernador de la provincia de Lípetsk, Ígor Artamónov, comunicó la circulación de equipo militar del grupo Wagner por la región.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó las acciones de Prigozhin de un "motín militar".
"Nos enfrentamos a una traición, la ambición desorbitada llevó a una traición contra Rusia", anunció.
A continuación, el líder de la agrupación dijo en un mensaje publicado en su canal de Telegram que acepta frenar el avance de sus fuerzas por territorio ruso y aseguró que regresarán a sus posiciones.
Las declaraciones de Prigozhin se produjeron momentos después de dar a conocer la aceptación de la propuesta del presidente de Bielorrusia, Alexánder Luskahenko, para detener el movimiento de sus fuerzas en territorio ruso y tomar medidas para rebajar las tensiones.