La Pandemia dispara los precios de los paneles LCD
Un factor importante en el encarecimientos de estos productos, es el aumento en la demanda de televisores, debido a que los usuarios pasan más tiempo en casa.
-
La Pandemia dispara los precios de los paneles LCD
El precio de los paneles LCD que, desde finales de 2017 evidenciaba una caída debido al exceso de oferta, se ha disparado durante la pandemia por Covid-19. La demanda aumenta, al tiempo que muchas fábricas han cerrado o limitado sus producciones.
Era común que más compañías (como Nokia, Motorola o Amazon) lanzaran sus propios televisores para darle salida al exceso de stock; hoy la realidad es otra.
La crisis sanitaria global, unida a otros aspectos como la guerra comercial Estados Unidos-China y los problemas de logística, ha derivado en una escasez de componentes de todo tipo que, a su vez, ha elevado el precio de fabricación de los productos lo que, en la práctica, se traduce en un aumento del precio que paga el consumidor final.
En lo que a televisores LCD se refiere, la escasez de un componente tan sencillo como el controlador de la pantalla ha disparado su precio.
Cuando hablamos de escasez de componentes solemos hacerlo refiriéndonos a las consolas de nueva generación y a las tarjetas gráficas y/o procesadores de reciente hornada, pero no hace falta irse a productos tan complejos para detectar las consecuencias de esta situación: podemos fijarnos en los paneles LCD, que usan un componente tan sencillo como el "display driver", un chip que se encarga de indicarle a la pantalla cómo tiene que iluminarse.
¿Dónde está el problema? En que no hay suficientes controladores de pantalla para todos, ya que estos chips se usan en televisores, sí, pero también en ordenadores, portátiles, coches, móviles, etc.
Un factor importante en el encarecimientos de estos productos, es el aumento en la demanda de televisores, debido a que los usuarios pasan más tiempo en casa.
Tal ha sido la subida de precios que, Business Korea, Samsung y LG, que habían abandonado la fabricación de paneles LCD, han puesto esos planes en pausa. Estas compañías se vieron atacadas por los fabricantes chinos, cuya cuota de mercado aumentó al 48% en 2019, superando al 26% que tenían las empresas coreanas.
Otro aspecto que ha afectado a los precios de los televisores es la falta de vidrio. Este sector tampoco ha estado exento de problemas y se ha enfrentado al apagón de la fábrica de Nippon Electric Glass en diciembre o a la explosión de la fábrica de AGC Fine Techno Korea en enero.
Tocará esperar a que las aguas vuelvan a su cauce, pero por ahora parece que el precio de las pantallas no está cerca de reducirse.