Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Tecnología
  4. China adelanta para 2028 la construcción de la primera estación de energía solar en el espacio

China adelanta para 2028 la construcción de la primera estación de energía solar en el espacio

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 9 Junio 2022 18:37
  • 239 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La primera fase del proyecto pretende lanzar un satélite de prueba que orbite a una altitud de alrededor de 400 km para probar la tecnología inalámbrica de transmisión de energía desde el espacio a la Tierra.

  • x
  • China adelanta para 2028 la construcción de la primera estación de energía solar en el espacio
    China adelanta para 2028 la construcción de la primera estación de energía solar en el espacio

China planea iniciar la construcción de la primera planta de energía solar en el espacio para 2028, dos años antes del cronograma original, según revelaron los expertos involucrados en el proyecto.

De acuerdo con el plan actualizado en la revista revisada por pares Chinese Space Science and Technology, la primera fase del proyecto pretende lanzar un satélite de prueba que orbite a una altitud de alrededor de 400 kilómetros para probar la tecnología inalámbrica de transmisión de energía desde el espacio a la Tierra.

Los expertos creen que, mediante el uso de microondas, el equipo podrá reducir la cantidad de energía que se pierde al atravesar la atmósfera. La base implica una estación espacial con un panel solar para convertir la energía solar en eléctrica y luego usar un transmisor de microondas o un emisor láser, que permita transmitir la energía a un colector en la Tierra.

Noticias Relacionadas

Robot completa una cirugía por primera vez sin ayuda humana

Registran 66 fenómenos aéreos no identificados en Nueva York, EE. UU.

En el plan redactado por primera vez en 2014, el gigante asiático marcaba como objetivo establecer una estación de energía solar de 1 megavatio en el espacio para 2030. Sin embargo, los avances tecnológicos y las posibles aplicaciones militares pueden haber renovado el interés en el proyecto, señaló el profesor Dong Shiwei, del Laboratorio Nacional Clave de Ciencia y Tecnología en Microondas Espaciales de la Academia de Tecnología Espacial de China en Xian.

La energía generada por el satélite de prueba alcanzaría inicialmente 10 kilovatios, suficiente para satisfacer las necesidades de unos pocos hogares. La instalación inicial se está construyendo en el distrito Bishan de Chongqing (China) y se utilizará para la viabilidad teórica de esta estación de energía solar con sede futura en el espacio.

Para 2050, China espera que la estación sea lo suficientemente grande como para permitir la producción de unos dos gigavatios, lo que equivale a la producción de la mayoría de las centrales eléctricas en la Tierra.

Reino Unido también ha anunciado la Iniciativa de Energía Espacial (SEI), que podría hacer que Gran Bretaña establezca la primera central eléctrica en el espacio para 2035. Asimismo, la NASA desarrolló planes similares dos décadas atrás, pero fueron archivados debido a la complejidad y costo de la infraestructura.

 

  • Estación de energía solar
  • Espacio
  • China
  • Tecnología
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Científicos demuestran la existencia de los "espejos del tiempo"
Tecnología

Científicos demuestran la existencia de los "espejos del tiempo"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Junio
Cámara de China capta rostros desde la órbita satelital
Tecnología

Cámara de China capta rostros desde la órbita satelital

  • Por Al Mayadeeen español
  • 19 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024