Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Tecnología
  4. La ciencia se prepara para el radiotelescopio más grande del mundo

La ciencia se prepara para el radiotelescopio más grande del mundo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Instituto de Astrofísica de Canarias
  • 25 Julio 2022 18:40
  • 243 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Astrónomos simulan los procesos físicos de las galaxias en el “Mediodía Cósmico”.

  • x
  • Composición artística del futuro telescopio SKA-Mid. Foto tomada de SKAO.
    Composición artística del futuro telescopio SKA-Mid. Foto tomada de SKAO.

Un equipo internacional de investigadores demostró la capacidad de la Red de un Kilómetro Cuadrado (SKA, por sus siglas en inglés) para detectar la emisión en ondas radio de las galaxias espirales en el universo temprano.

Los astrónomos que pertenecen al grupo de trabajo científico de SKA “Continuo Extragaláctico” buscan la manera de probar una época en la que la actividad de formación estelar cayó de forma abrupta, después de la etapa conocida como el “Mediodía Cósmico”. 

Durante la evolución, las galaxias experimentaron un declive abrupto en su actividad de formación de estrellas luego de un período mucho más activo, hace unos 10 mil millones de años, llamado el “Mediodía Cósmico”. 

Noticias Relacionadas

Tecnología y tecnocapitalismo: ¿salvación o riesgo global?

Inteligencia humana sufre crisis de la dependencia tecnológica

La transición de una época dorada de formación estelar a un ritmo reducido de nacimiento de estrellas todavía no se entiende bien. Una disminución en la cantidad de gas frío dentro de las galaxias, que se usa como combustible de la formación estelar, se considera, a menudo, la razón principal de este descenso en la formación de estrellas.

Sin embargo, las observaciones muestran que muchas galaxias todavía poseían reservas de gas suficientemente grandes para permitir la formación de estrellas. 

“Otra posibilidad es que la presión del campo magnético, las partículas de altas energías y la turbulencia estabilizaron cada vez más el gas frío en las galaxias”, explica Fatemeh Tabatabaei, anteriormente investigadora en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y, ahora, miembro del Instituto de Investigación en Ciencias Fundamentales (IPM) en Teherán, Irán.

Según esta especialista, las observaciones de la emisión continua en radio son un método para trazar los procesos energéticos en las galaxias. Esa emisión surge, principalmente, de la interacción de las partículas de altas energías con los campos magnéticos. 

El Observatorio de la Red de un Kilómetro Cuadrado (SKAO, por sus siglas en inglés) cuya construcción empezó este año, pronto será el radiotelescopio más grande del mundo. Gracias a su sensibilidad y velocidad de cartografiado, se espera que arroje luz sobre la estructura en el universo temprano y la formación de las primeras estrellas.

  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • galaxias
  • x

Más Visto

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • 18 Octubre 23:45
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • 19 Octubre 15:04

Temas relacionados

Ver más
Marte y la Luna: El siguiente paso en la conquista del espacio
Medio Ambiente

Sistema Solar en revisión: núcleo de la Luna desafía teoría

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Octubre
En el primer semestre de 2025 se reportó un avistamiento más que en igual período de 2024. Imagen: Ktsdesign.
Tecnología

Registran 66 fenómenos aéreos no identificados en Nueva York, EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024