Cultivo de rosas de Damasco: tradición milenaria de Siria
Una tradición de dos mil 600 años florece cada mayo en las tierras de Siria.
-
Rosas de Damasco: tradición milenaria de Siria
Las luces del alba pintan los rosales. Las manos de los campesinos Asia y Hassan Ibrahim casi parecen atraparlas. Hay cosecha en Nayrab, y desde bien temprano la pareja de esposos llena las cestas de capullos.
Parece que fue ayer cuando los jardines damascenos de esta región, en las afueras del sur de Alepo, eran alfombras de pétalos, pero pasaron siglos desde que el Imperio Seléucida o Asirio, hace dos mil 600 años, extendió su cultivo por Asia Central.
-
Asia y Hassan Ibrahim. Foto: Instituto Goethe.
Hoy, la tradición continúa: antes del amanecer, cuando el rocío aún moja la tierra, familias enteras trabajan en los cultivos.
"Nuestra vida es esta rosa. Siempre ha sido así”, contó Asia en un reportaje al Instituto Goethe, que también recogió las palabras de Hassan.
De estas flores nacen las colonias que perfuman las bodas, las mermeladas que endulzan los mercados y los remedios para calmar la tos.
-
Derivados de las Rosas de Damasco. Foto: Istock.
Cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura inscribió esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2019, destacó el sello único de cada variedad.
“Está la rosa originaria de Nayrab en Alepo, la de Maaret al-Salib en Hama, la de Marah en Damasco y la de Mahlab en Latakia”, documentó el organismo.
Pero su historia viajó más lejos. Las legiones romanas llevaron capullos a Britania y Shakespeare describió: "Hermosa como la rosa de Damasco".
Luego, el conde Robert de Bry la introdujo en Francia en el siglo XII, y de allí su cultivo conquistó el mundo.
-
Rosas de Damasco- Foto: AFP.
Ahora, cuando llega mayo, los rosales enfrentan nuevos desafíos: la escasez de agua, la falta de manos jóvenes y la compleja situación política y económica que atraviesa Siria. Aun así, como dice el poeta Nizar Qabbani: “Soy vuestra rosa de Damasco, oh pueblo del Levante”.