Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. Tejer sin hilos: El secreto del arte Namadali

Tejer sin hilos: El secreto del arte Namadali

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • Autor: Amaya Rubio Ortega
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • Hoy 02:21
  • 26 Visualizaciones

Estas mantas artesanales creadas sin una sola costura, nacidas de la unión de fibras entrelazadas con la humedad y la presión, revelan la precisión y el oficio de sus creadores

Escuchar
  • x
  • Tejer sin hilos: El secreto del arte Namadali
    Tejer sin hilos: El secreto del arte Namadali

El arte de Namadali es una práctica distintiva de la provincia iraní de Guilán, no por azar nombrada patrimonio cultural en el país.

Su proceso artesanal, basado en enrollar y comprimir telas de lana, es uno de sus grandes encantos. Estas mantas creadas sin una sola costura, nacidas de la unión de fibras entrelazadas con la humedad y la presión, revelan la precisión y el oficio de sus creadores.

También lo son las leyendas que envuelven sus diseños, inspirados en la naturaleza local: flores, árboles, animales y paisajes imponentes. El uso de colores vivos como el rojo, azul, verde y amarillo deviene expresión la vitalidad y alegría de la región.

LEA TAMBIÉN: Petra, el tesoro que se hizo piedra

Noticias Relacionadas

Alebrije Monumental 2025: la magia llega a Ciudad de México

Irán, Rusia y China notificarán fin de las sanciones a Teherán

Su historia se remonta a la época el profeta Soleiman quien tuvo un hijo pastor. El joven deseaba crear un textil con la lana de sus ovejas, pero tras repetidos intentos fallidos, golpeó la lana con desesperación mientras lloraba sobre ella. Sus lágrimas la humedecieron y las fibras se entrelazaron, dando origen al primer fieltro.

Inspirado en esa leyenda, este es un tejido que se fabrica sin telar, mediante dos principios básicos: humedad y presión. Durante su elaboración, es necesario verter agua sobre capas de materiales que se comprimen hasta que las fibras se adhieren formando una sola pieza.

El material más común es la lana de oveja, esquilada en primavera. Sus fibras largas, disponibles en distintos colores, permiten completar una pieza en un solo día de trabajo, lo que mantiene su costo accesible. Sin embargo, el proceso es físicamente exigente.

Henna, vestidos y rosas: Tradiciones árabes reconocidas por la Unesco https://t.co/bC520wDN3M #Tradiciones #Arabes #UNESCO pic.twitter.com/7gPxYN0Sqh

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 6, 2024

Para crear una manta o una estera, el artesano dispone trozos de lana de colores sobre Karbas, una tela también usada para lienzos, siguiendo el diseño deseado.

Tradicionalmente, estas piezas son usadas para cubrir suelos, aunque también sirven para elaborar fundas de korsi (una mesa baja con calefactor usada en Irán), cobertores para caballos, utensilios domésticos, muñecas y prendas de vestir.

El pueblo histórico de Qasemabad, en Guilán, es célebre por su rica tradición artesanal, especialmente por el Namadali. La región también destaca por la danza Qasemabadi, una expresión cultural que celebra la identidad y el espíritu.

  • Namadali
  • Arte
  • Irán
  • Guilán
  • Cultura
Amaya Rubio Ortega

Amaya Rubio Ortega

Periodista cubana y reportera de la revista Bohemia (Cuba)

  • x

Más Visto

Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • 12 Octubre 20:22
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • 14 Octubre 09:22
Combatientes de las Brigadas Al-Qassam, ala armada de Hamas.

Resistencia palestina mantiene campaña contra colaboradores israelíes

  • 13 Octubre 17:48
Netanyahu canceló su participación en la Cumbre de Paz de Egipto tras el rechazo de líderes árabes.

Netanyahu cancela viaje a Egipto tras rechazo de líderes árabes

  • 13 Octubre 12:42

Temas relacionados

Ver más
Alebrije Monumental 2025: la magia llega a Ciudad de México
Cultura

Alebrije Monumental 2025: la magia llega a Ciudad de México

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Reabre Irán el mercado más grande de productos de arte y artesanía
Crónicas del Medio Oriente

Reabre Irán el mercado más grande de productos de arte y artesanía

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Enero 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024