Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. Petra, el tesoro que se hizo piedra

Petra, el tesoro que se hizo piedra

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • Autor: Amaya Rubio Ortega
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • 27 Septiembre 21:24
  • 71 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La ciudad de los nabateos está medio excavada en la roca y rodeada de montañas que se funden entre pasadizos y gargantas.

Escuchar
  • x
  • Petra, el tesoro que se hizo piedra
    Petra, el tesoro que se hizo piedra. Foto: AFP. 

Muchos evocarán en su memoria, al oír hablar de Petra, las imágenes de Indiana Jones enfilando un estrecho cañón y encontrándose de pronto con la hermosa fachada de un templo en cuyo interior llevaba siglos escondido el Santo Grial. Un tesoro en el desierto. O más bien, El Tesoro, al Khazneh.

Situada entre el mar Rojo y el mar Muerto, Petra está en un valle de la región montañosa de Edom, al este del valle de Arabá, 200 kilómetros al suroeste de la capital jordana, Amán, a la que se accede en unas tres horas en coche.

La ciudad de los nabateos está medio excavada en la roca y rodeada de montañas que se funden entre pasadizos y gargantas. 

LEA TAMBIÉN: Sabores y memorias de Egipto 

El ingenioso sistema de gestión del agua permitió el surgimiento de asentamientos en esta zona, caracterizada por la arenisca roja que aporta misticismo y belleza.

Sin duda, el valor de Petra reside en la vasta extensión de la elaborada arquitectura: tumbas y templos, espacios religiosos, canales, túneles, presas, cisternas y embalses que aún se conservan.

Lugares para visitar

Noticias Relacionadas

Bloque Nacional Sirio rechaza acuerdo con EE. UU. y Jordania

Ataque en cruce jordano-palestino deja soldados israelíes muertos

  • Al Khazneh al final del Siq
    Al Khazneh al final del Siq

Entre los rincones más destacados se encuentra el Siq, el estrecho desfiladero que conduce al Tesoro, la fachada más fotografiada de la ciudad.

La grieta, formada por la fractura de la montaña, muestra paredes erosionadas en curvas de colores que los nabateos y romanos aprovecharon para colocar nichos, estatuas y hornacinas que señalaban el camino.

LEA TAMBIÉN: Los secretos de la henna

Antes de adentrarse en el cañón, se pueden observar dos monumentos que dan la bienvenida: la Tumba de los Obeliscos, a la izquierda, y los Bloques del Djinn, a la derecha, estructuras cúbicas gigantes cuya función sigue siendo un misterio.

Dentro de Petra, la arquitectura sigue sorprendiendo. Sobresalen el teatro, que podría datar de principios del siglo I durante el reinado de Aretas IV; la Torre Conway, construida como estructura defensiva en el norte de la ciudad; y el complejo de la iglesia, erigido sobre capillas y estructuras nabateas.

  • Petra, el tesoro que se hizo piedra
    Tumba Urna. 

Igualmente impresionante es la capilla de la Urna, un monumento elegante y vistoso tallado en la pared del acantilado al pie de la cresta de Khubtha.

Mientras que Umm al Biyara, la montaña más alta de Petra, ubicada a mil 161 metros sobre el nivel del mar, fue el primer sitio edomita de la Edad de Hierro, excavado en la década de 1960.

El Parque Arqueológico de Petra ocupa una superficie de 264 mil metros cuadrados en Wadi Musa. 

La zona abarca un impresionante paisaje de montañas rocosas de tonos rosados, y su centro es la asombrosa y antigua ciudad nabatea de Petra, excavada en la roca hace más de dos mil años.

  • Petra
  • Ciudad
  • Jordania
  • tesoros
  • Arquitectura
Amaya Rubio Ortega

Amaya Rubio Ortega

Periodista cubana y reportera de la revista Bohemia (Cuba)

  • x

Más Visto

Sismo de magnitud 5.4 sacude Venezuela, sin reportes de daños. Foto: Prensa Latina

Sismo de magnitud 5.4 sacude Venezuela, sin reportes de daños

  • 25 Septiembre 01:19
Captura de las cámaras de seguridad de la flotilla que viaja con ayuda para Gaza.

“Israel” ataca flotilla humanitaria en ruta hacia Gaza

  • 06:59
Una foto del Director General de la AIEA, Rafael Grossi, entre documentos israelíes obtenidos por el Ministerio de Inteligencia de Irán (Agencias)

Irán revela fotos y archivos secretos de programas nucleares israelíes

  • 24 Septiembre 23:48
Desde el interior del barco Alma de la Flotilla Sumud Global (Foto: Redes Sociales)

"Israel" asalta barcos de la Flotilla Sumud Global rumbo a Gaza

  • 20:37

Temas relacionados

Ver más
Encuentran tumba secreta en Petra, Jordania. Foto: Reuters.
Cultura

Encuentran tumba secreta en Petra, Jordania

  • Por Al Mayadeen español
  • 18 Octubre 2024
Hallan ciudad egipcia hundida con grandes tesoros
Cultura

Hallan ciudad egipcia hundida con grandes tesoros

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 11 Agosto 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024