Nuevo hallazgo aporta datos sobre la cultura maya en Yucatán, México
Se trata de una pintura mural de colores rojos y símbolos sugerentes sobre una piedra empleada para cubrir una bóveda en la acrópolis estudiada por los arqueólogos.
Una pintura mural inédita fue descubierta en un bloque de piedra usado como tapa de una bóveda ubicada en territorio de los antiguos mayas, en México.
La Secretaría de Cultura del Gobierno comunicó a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el registro de la pieza para su estudio miuncioso.
Según análisis preliminar, puede ser una de las estructuras de la Acrópolis de Ek’ Balam, en la zona arqueológica de Yucatán, donde ya recuperaron este año siete tapas pintadas.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, confirmó la prioridad otorgada a la conservación y estudio del nuevo objeto y similares, pues se contabilizan 30 de estos elementos arquitectónicos recuperados en ese sitio a lo largo de varios años.
Los hallazgos han aportado datos importantes sobre los gobernantes del reino de Talol (Ek’ Balam), como las fechas de construcción del palacio real o Acrópolis.
Un elemento llamativo, al decir de los expertos, es la ausencia de trazas de pintura negra en la nueva pieza: solo usaron rojo, y además tiene un símbolo en forma de U que podría representar una cueva con agua subterránea o una posible alusión al inframundo.