Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. "El pueblo unido jamás será vencido", un himno creado hace 50 años

"El pueblo unido jamás será vencido", un himno creado hace 50 años

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 4 Octubre 2023 18:02
  • 465 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Los versos escritos en Chile por el cantautor Sergio Ortega junto al grupo Quilapayún devinieron símbolo de resistencia mundial.

  • x
  • ¨El pueblo unido jamás será vencido¨, un himno creado hace 50 años
    ¨El pueblo unido jamás será vencido¨, un himno creado hace 50 años

Durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, el himno más emblemático de las luchas populares en América Latina sonaba clandestinamente.

En medio del relámpago de una luz de bengala, los puñetazos y las torturas, cientos de personas respiraban hondo y entonaban: "El pueblo unido jamás será vencido".

Tarareaban así los versos del compositor y pianista chileno Sergio Ortega, interpretados por el grupo musical folclórico Quilapayún. 

Las letras nacieron apenas tres meses antes del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, durante una marcha de mujeres en apoyo al gobierno de Salvador Allende (1970-1973). 

Sergio Ortega, miembro del Partido Comunista, compuso "esa canción con el corazón puesto en cada nota y ritmo", aseguró su amiga, la actriz Elsa Poblete. 

Noticias Relacionadas

Destaca Aleida Guevara papel de la comunicación en las causas del Sur

ALBA-TCP rechaza escalada militar de Estados Unidos en el Caribe

El autor formaba parte del movimiento de la Nueva Canción Chilena, conocido por fusionar ritmos y estilos con una conciencia social.

Tras el quiebre institucional en su nación, el artista se exilió en Francia, donde residió hasta su fallecimiento en 2003. 

Los miembros del conjunto Quilapayún también salieron del país y, desde el exterior, no dejaron de interpretar el sencillo a petición del público. 

Poco a poco, las estrofas devinieron una marcha de protesta mundial, algo que no estaba contemplado en los planes de los intérpretes en un principio. 

Ahora, a 50 años de su creación, aún es posible escuchar esa melodía al unísono y retumbante en ciudades como Madrid, Nueva York o Bogotá. 

Por eso, es probable que muchas personas recuerden estos versos: “De pie, cantar/Que vamos a triunfar/Avanzan ya/Banderas de unidad/Y tú vendrás/Marchando junto a mí/Y así verás/Tu canto y tu bandera florecer”.

 

  • Sergio Ortega
  • Himno
  • Quilapayún
  • Música
  • Cultura
  • Chile
  • América Latina
  • x

Más Visto

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • 23 Agosto 18:45
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • 27 Agosto 21:17

Temas relacionados

Ver más
El misterio del maqam de Iraq
Crónicas del Medio Oriente

El misterio del maqam de Iraq

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • 07 Agosto
Foto: Cartel de la Cuarta Edición del Festival Patria Grande
Cultura

Festival Patria Grande: la música que une, dedicada al Che

  • Por Daylén Vega
  • 03 Octubre 2017
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024