Monasterio de San Hilarion, un tesoro en peligro del fuego en Gaza
La Unesco otorgó una “protección reforzada provisional” en medio de la actual incertidumbre.
-
Monasterio de San Hilarion, un tesoro en peligro del fuego en Gaza. Foto: Unesco.
Bajo el estruendo de las bombas, los mosaicos y muros resisten en el monasterio Tell Um el Amr, a la orilla sur del Wadi Gaza, en Palestina ¿Será que las huellas de un antiguo ermitaño aún los protegen o es que sus peregrinos cristianos viven haciéndole juego a la esperanza?
Con el objetivo de salvaguardar este tesoro, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura concedió una “protección reforzada provisional” en medio de la actual incertidumbre.
El complejo arquitectónico narra la historia del monje Hilarion, nacido en tierras paganas y conocido por su elocuencia.
Las colecciones del sitio relatan que el joven conoció a la figura de Antonio Abad, fundador del movimiento eremítico, en el desierto de Sinaí.
Al regresar a sus tierras, el muchacho repartió todas sus pertenencias entre los pobres y en el año 306 levantó una choza cerca de Maiuma.
Su forma de vida atrajo a miles de seguidores, muchas de ellos obispos, presbíteros, clérigos, monjes y hasta nobles damas.
El museo atesora un sinfín de joyas, como los baños habilitados hasta el período Omeya (siglo VII-VIII después de Cristo) o un mosaico de la época bizantina.
También allí, reparados con amor, encontramos los vestigios de cinco iglesias, los santuarios y muros que rodeaban las construcciones y erigían los templos.
Junto a todo esto, algunos hablan del hallazgo del cadáver de Hilarion, desaparecido tras su muerte en Chipre y, según dicen, trasladado por sus discípulos a Gaza.
Hoy el sitio mantiene el candor del primer monje de Palestina, incluso bajo el sonido de las bombas.