Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Henna, vestidos y rosas: Tradiciones árabes reconocidas por la Unesco

Henna, vestidos y rosas: Tradiciones árabes reconocidas por la Unesco

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 6 Diciembre 2024 08:19
  • 82 Visualizaciones

El Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial debatió y dictaminó la inclusión de las prácticas.

Escuchar
  • x
  • Henna, jabones y rosas: Tradiciones árabes reconocidas por la Unesco
    Industria del jabón de Alepo. Foto: Shutterstock.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió nuevas prácticas tradicionales en su Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial.

El anuncio, realizado durante la XIX sesión del Comité en Asunción, Paraguay, enfatizó la diversidad y riqueza en el mundo e incluyó experiencias árabes. 

Riqueza de todos 

Entre los tesoros escogidos, apareció la henna, un símbolo de vida en 16 países, utilizada en tatuajes temporales durante bodas, para teñir el cabello o como amuleto para niños.

La organización explicó en su comunicado que este producto se obtiene de una planta que se seca y luego se muele para convertirla en pasta y aplicarla como marcas no permanentes. 

Agregándole laurel                           

En Siria, la Unesco incluyó el oficio de fabricación de jabón de laurel de Alepo, con más de tres mil años de historia. 

La producción comienza con la recolección local de ingredientes, su cocción y vertido en fábricas tradicionales.  

Una vez fría la mezcla, los artesanos utilizan zuecos (zapatos anchos de madera) y una tuerca (herramienta similar a un rastrillo) para cortar el jabón en cubos.  

Los recortes quedan sellados manualmente con sellos que llevan el apellido de la familia y luego se secan disponiéndolos en forma de torres cilíndricas

Este compuesto no contiene grasas animales ni colorantes. Es muy conocido en todo el orbe y a menudo está sujeto a falsificaciones.

Noticias Relacionadas

Eligen el shawarma de Líbano como el mejor sándwich del mundo

Acrópolis de Atenas cierra sus puertas ante ola de calor en Grecia

Aunque la guerra siria causó grandes daños a la industria en Alepo, la artesanía sigue siendo un testimonio de la creatividad de sus pobladores. 

Aporte de Palestina 

El organismo añadió la tradición de fabricación del jabón Nabulsi en los territorios palestinos, con más de mil años de historia.

Fabricado a mano con aceite de oliva, agua y soda —tres ingredientes naturales locales—, el jabón, de forma cuadrada, surge en colaboración familiar tras la cosecha de aceitunas.  

Cada grupo estampa su sello en las piezas antes de almacenarlas durante un año.

La tradición, fuente de ingresos para la mayoría de las familias, especialmente en Hebrón, Ramallah y Tulkarem, perdura a través de generaciones.

Íconos de la elegancia 

Argelia enriqueció la lista del Patrimonio Inmaterial con la qandura y la melfa, vestimentas ceremoniales femeninas, símbolos de elegancia y tradición.

  • La qandora y la colcha
    La qandora y la colcha

Al-Ward Al-Taif 

Desde la región de Taif, Arabia Saudita, las prácticas asociadas con el cultivo y la recolección de rosas integraron la lista.

A partir de diciembre a febrero, los agricultores preparan las plantas; la cosecha, realizada en las primeras horas de la mañana, dura de 35 a 45 días (marzo-abril).

Las flores las venden frescas o las destilar para obtener agua y aceite esenciales, utilizados en cosmética, medicina tradicional, gastronomía y bebidas.  

Al-Shennah 

La Unesco también seleccionó el “Tawaif Ensemble” de Túnez, formado por un grupo de poetas y cantantes pertenecientes a la tribu “Ghabunten”.

Este conjunto, formado por poetas y cantantes de la tribu Ghabunten, interpreta himnos y canciones con túnicas blancas y shashiyas escarlata, al ritmo del shanna, un tambor local.

Su origen data de mediados del siglo XIX, tras la abolición de la esclavitud en 1846.  

Los cuadros vivos de Galeras, en Colombia, y el pan de yuca del Caribe son otras de las más de 60 incorporaciones al listado. 

Estos nuevos elementos se suman así a los centenares de bienes o ecosistemas de valor excepcional reconocidos por la Unesco en años anteriores, como los bordados palestinos (2021) la capoeira (2014) y el flamenco (2010).

  • henna
  • jabones
  • Rosas
  • Unesco
  • Cultura
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Puertas monumentales del palacio de Darío, uno de los símbolos del patrimonio iraní. Foto: National Geographic.
Cultura

Unesco advirtió a “Israel” sobre amenazas al patrimonio de Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Julio
Nicaragua anuncia retiro oficial de la Unesco. Foto: Unesco.
Cultura

Nicaragua anuncia retiro oficial de la Unesco

  • Por Al Mayadeeen español
  • 04 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024