Debate sobre "Israel" en Eurovisión 2025: ¿Por qué crece la polémica?
La petición formal de la televisión pública española refleja el creciente malestar social ante el genocidio perpetrado por “Israel” en la Franja de Gaza.
-
Piden excluir a “Israel” de Eurovisión por crímenes en Palestina
La radiotelevisión pública de España RTVE solicitó a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la apertura de un debate sobre la participación de “Israel” en el Festival de Eurovisión, y alegó la creciente inquietud por el genocidio en la Franja de Gaza.
A través de un comunicado oficial, la corporación explicó que su Consejo de Administración acordó por unanimidad plantear esta discusión en el seno del organismo.
El máximo responsable de RTVE, José Pablo López, comunicó esta decisión al director general de la UER, Noel Curran, mediante correspondencia.
La cadena reiteró su compromiso con el evento musical, pero reconoció al mismo tiempo las inquietudes expresadas por diversos sectores de la sociedad civil respecto a la situación en Palestina y la participación de la televisión KAN.
Esta petición contrastó con la postura mantenida hasta ahora por la UER, que en 2022 excluyó a Rusia tras su operativo militar de Ucrania.
Pero hasta la fecha respaldó la presencia de “Tel Aviv” pese a las numerosas denuncias de organismos internacionales, incluidas las de Naciones Unidas.
La UER respondió y no mostró disposición a revisar la participación del régimen ocupante
Asimismo, aseguró que el concurso no es el escenario para "resolver los problemas del mundo”, aunque la pasada edición el festival estuvo punto de ser cancelada en el último momento por esta fuerte polémica.