5 de julio: El día que Venezuela firmó su independencia
El 5 de julio de 1811, Venezuela dio un paso sin retorno al firmar el acta que proclamó su independencia del imperio español.
-
5 de julio: El día que Venezuela firmó su independencia.
La mañana del 5 de julio de 1811, Caracas despertó distinta: en el salón principal del convento de San Francisco, donde sesionaba el Congreso, algo mayor que la rutina estaba por ocurrir.
Allí, 27 diputados de siete provincias se disponían a romper formalmente con la Corona española.
El acto no fue impulsivo ni ciego; llevaba años gestándose entre discursos, conspiraciones, levantamientos y una idea que ya no podía reprimirse más: la de ser libres, por derecho propio y no por concesión ajena.
LEA TAMBIÉN: Unesco distinguió colección del diario fundado por Simón Bolívar
Los ecos de la Revolución Francesa, la independencia de Estados Unidos y las primeras insurgencias en América Latina influyeron en las élites criollas y en jóvenes que leían a Rousseau y soñaban con repúblicas independientes.
Un encuentro para romper cadenas
Aquel Congreso Constituyente, el primero de su tipo en Hispanoamérica, representó un quiebre rotundo con el orden colonial.
No se trató de reformar la relación con la monarquía, como querían algunos, sino de dar nacimiento a una nación nueva, sin rey ni virreinato.
Tras debates que duraron semanas, la decisión llegó con solemnidad: “Nosotros, los representantes de las provincias unidas de Venezuela, en nombre y con la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo que representamos, declaramos solemnemente al mundo que estas provincias son, y deben ser desde hoy, Estados libres, soberanos e independientes…”
Las palabras quedaron plasmadas en el Acta de la Independencia, redactada por el abogado y político Juan Germán Roscio y el joven secretario Francisco Isnardi.
Con un acto legal, político y profundamente simbólico, Venezuela fue la primera república independiente de América del Sur, e inició un camino que luego siguieron otros pueblos hermanos.
-
Bandera de Venezuela. Foto: Misión Verdad.
Un porvenir incierto
Esa soberanía proclamada en el papel no vino acompañada de paz o prosperidad inmediatas.
Muy pronto estalló una guerra de más de una década, llena de exilios, victorias, derrotas, traiciones y reconquistas.
LEA TAMBIÉN: García Márquez y su homenaje póstumo a Simón Bolívar
La Primera República no sobrevivió más de un año, pero la idea ya estaba sembrada, y se consolidó con la sangre y el empeño de toda una generación.
En medio de ese hervidero, hombres como Simón Bolívar y Francisco de Miranda se convirtieron en leyenda.
Legado vivo
A 214 años de la rúbrica, el 5 de julio es muestra de que la independencia no fue regalo, sino el resultado de una voluntad colectiva que eligió el camino de la libertad, con muchos sacrificios de por medio.
El país concebido ese día no fue perfecto, pero aprendió a reconocerse en su historia, su identidad y el derecho a decidir su propio rumbo.