Ciudadela de Amman: Un viaje entre piedras e imperios
Se alzan aquí las antiguas columnas del Templo de Hércules, construidas en la época del emperador romano Marco Aurelio.
-
Ciudadela de Amman: piedra, imperios y miradas
La Ciudadela de Amman es uno de los sitios más atractivos de Jordania. Por su valor artístico e histórico, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le concedió el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En este lugar, a 850 metros sobre el nivel del mar y con vista a la ciudad moderna, vivió durante la Edad de Bronce el imperio amonita.
La herencia cultural se extiende por todo el terreno: desde la muralla, reconstruida a lo largo de décadas, hasta piezas conservadas durante milenios.
LEA TAMBIÉN: Flamenco: La herencia árabe en el cante tradicional
-
Ciudadela de Amman: piedra, imperios y miradas. Foto: Istock.
También se alzan las antiguas columnas del Templo de Hércules, construidas en la época del emperador romano Marco Aurelio.
Quienes visitan el espacio arquitectónico encuentran una silueta perfecta y, junto a ella, sombras humanas con el brazo levantado, semejantes a estatuas imperiales, salvo por el móvil en modo selfi que sostienen.
La vista se abre hacia la llamada Ciudad Blanca, nombre que cobra sentido: la mayoría de las construcciones están hechas, desde la antigüedad, con piedra blanca.
LEA TAMBIÉN: Saná, ciudad de milagros arquitectónicos
-
Ciudadela de Amman: piedra, imperios y miradas. Foto: Istock.
Este es un lugar ideal para ubicarse y observar, desde la mezquita de Abu Darwish, situada justo enfrente, en la colina de Ashrafiyah, hasta el imponente Teatro Romano.
Con todo, la visita a la Ciudadela continúa entre restos de edificaciones de distintas épocas, hasta llegar al pequeño Museo Arqueológico, que alberga piezas de gran valor encontradas en diferentes puntos del país.