Fuego en la Mezquita-Catedral de Córdoba derrumba techo de una capilla
La Unesco solicitó información detallada sobre el incidente y sus consecuencias.
-
Techo de la mezquita catedral
Un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba, en el sur de España, provocó el colapso del techo de una capilla y daños en otras dos.
El deán, Joaquín Alberto Nieva, informó que la zona más afectada fue el área de la Anunciación, seguida por la de San Nicolás de Bari.
Según las autoridades, el fuego al parecer inició en un espacio utilizado para almacenar material de limpieza.
LEA TAMBIÉN: Flamenco: La herencia árabe en el cante tradicional
Las llamas comenzaron la noche del viernes entre las capillas del Baptisterio y del Espíritu Santo, en la parte ampliada por Almanzor entre los años 976 y 1002.
Esta tercera y última intervención incorporó ocho nuevas naves, y replicó el diseño de Alhaken II pero con menos ornamentos, lo que confirió a esa sección un aspecto más sobrio, similar al de una fortificación.
Unesco ratifica valor excepcional de la Ciudad Vieja de Hebrón https://t.co/4Zhu27kVDP#UNESCO #Hebron #Palestina #patrimonio pic.twitter.com/P8xxYcS8q0
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 16, 2025
Unesco solicita información
El Gobierno español activó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias para la protección, conservación y recuperación de este monumento, símbolo de la historia y la identidad cultural.
Mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura solicitó información detallada sobre las llamas y su nivel de incidencia en este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984.
La historia de la Mezquita-Catedral data del siglo VIII, cuando la ciudad, bajo dominio musulmán, vivió un periodo de esplendor con la construcción de unos 300 centros religiosos y numerosos palacios.
Su grandeza rivalizó con la de Constantinopla, Damasco y Bagdad. En el siglo XIII, bajo el reinado de Fernando III el Santo, el templo quedó transformado en catedral cristiana.