Festival Latinidades en Brasil: mujeres negras que mueven el mundo
El festival más grande dedicado a las mujeres negras de América Latina celebró su 18.ª edición.
-
El festival rindió homenaje a la intelectual Lélia González. Foto: Agencia Brasil.
Con el lema Mujeres negras mueven el mundo, el Distrito Federal de Brasil celebró el Festival Latinidades del 23 de julio al 31, con más de 400 actividades culturales y educativas.
La edición 2025 rindió homenaje a la intelectual Lélia Gonzalez, figura clave del feminismo brasileño, activista y defensora de la identidad afrodescendiente en la academia y la política.
LEA TAMBIÉN: Mujeres de Cuba lideran la acción “Yo me rapo por Palestina”
Cultura, memoria y creatividad
La programación incluyó conciertos, obras de teatro, exposiciones, literatura, batallas de rimas, mesas de debate y la tradicional Feria Preta, con más de 30 emprendimientos liderados por mujeres afro.
Artistas de reconocimiento internacional como Zezé Motta, Carol Conká, IAMDDB, Mália y Larissa Luz participaron en una edición que destacó la pluralidad de voces.
Los espacios elegidos para el evento —como el Museo Nacional, el Teatro dos Bancários y el Cine Brasília— se convirtieron en puntos de encuentro para el arte, el pensamiento y la resistencia.
Además de las presentaciones artísticas, se desarrollaron sesiones formativas en temas como educación antirracista, justicia social, comunicación comunitaria y economía creativa.
#Video | El sufragio para las mujeres y un movimiento feminista creciente en varios países son importantes hitos en materia de equidad de género en el mundo en el último siglo.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 8, 2025
La jornada de celebración del Día Internacional de la Mujer este año tiene como tema “Para todas las… pic.twitter.com/88JXNl3ChB
Historia
Creado en 2008 por el Instituto Afrolatinas, el festival surgió como parte de las celebraciones por el Día de la Mujer Afro-Latinoamericana y Caribeña, instaurado en 1992.
LEA TAMBIÉN: El nacimiento de una nación
En sus 18 años de trayectoria, acumuló más de 400 mil participantes presenciales y un impacto estimado en más de dos millones de personas a nivel global.
Su continuidad evidenció el protagonismo creciente de las mujeres negras en la producción cultural y la transformación política de América Latina.