Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. El misterio del maqam de Iraq

El misterio del maqam de Iraq

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • Autor: Amaya Rubio Ortega
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • Hoy 05:32
  • 34 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Maqam es cultura, es gastronomía, es espiritualidad. Es una forma de vida.

Escuchar
  • x
  • El misterio del maqam de Iraq
    El misterio del maqam de Iraq

Son composiciones envueltas en leyendas. Su melodía entra por la piel y penetra en la garganta, ilusiona y confunde. ¿Será que realmente sus orígenes se remontan a la era abasí o al período otomano? Definirlo, incluso hoy, sigue siendo un desafío.

Hasta el siglo XX, la música del maqam iraquí era omnipresente en los centros urbanos; sus melodías se escuchaban en múltiples espacios: desde contextos religiosos y clubes deportivos que buscaban animar a los atletas, hasta las calles, entre los pregones de los vendedores ambulantes.

Esta práctica no solo responde al dominio de melodías o escalas complejas; también exige comprender la escritura, la historia y la filosofía que la sustentan.

LEA TAMBIÉN: Hasta siempre, Ziad Rahbani, ícono de la cultura de Líbano

Cada maqam trasciende los predios de lo meramente artístico: es gastronomía, es espiritualidad. Es una forma de vida.

Noticias Relacionadas

Caracalla consagra el talento árabe en el Teatro Bolshói

Turquía recupera estatua del emperador Marco Aurelio

Ya no con el mismo afán antaño, pero todavía hay entusiastas que se reúnen a filosofar sobre sus melodías, a discutir quién es el cantante más virtuoso o a debatir una reciente actuación en alguna cafetería del centro de Bagdad.

  • El misterio del maqam de Iraq
    El misterio del maqam de Iraq

El intérprete central es el recitador, figura que, en tiempos pasados, rara vez contaba con formación académica —algunos incluso eran analfabetos—, pero dominaban un arte vocal sofisticado e intelectual.

Hoy perdura intacto los nombres de Mulla Hassan al-Babbūji, Rahmatallah Shiltagh, Mohammed al-Qubbanji y Nadhim al-Ghazali, exponentes de estos ritmos hace siglos.

Durante la ejecución, el recitador es acompañado por un conjunto instrumental que incluye el joza (violín de cuatro cuerdas con caja esférica), el santur (cítara trapezoidal con cuerdas de acero, tocada con delgadas baquetas de madera) y, en ocasiones, el violonchelo, la guitarra o el oud, este último un laúd sin trastes ideal para los matices.

LEA TAMBIÉN: Ciudadela de Amman: Un viaje entre piedras e imperios

A esta riqueza instrumental se suma un repertorio de más de cien melodías, interpretadas de forma semiimprovisada, con amplio margen para la ornamentación, la variación y la expresión personal.

En 2008, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo inscribió en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (tras haberlo proclamado en 2003), y lo reconoció como un género popular que ofrece valiosa información sobre la historia de la región.

  • maqam
  • iraq
  • Música
  • Patrimonio De La Humanidad
  • Cultura
Amaya Rubio Ortega

Amaya Rubio Ortega

Periodista cubana y reportera de la revista Bohemia (Cuba)

  • x

Más Visto

Egipto: Se avecinan elecciones al Senado en medio de la ausencia de la oposición (Foto: Archivo)

Ausencia de la oposición marcará elecciones senatoriales en Egipto

  • 02 Agosto 20:31
Evitar David: "Netanyahu nos ha abandonado"

Hamas difunde nuevo video del soldado israelí cautivo Eviatar David

  • 02 Agosto 22:21
Georges Abdallah en una entrevista con Al Mayadeen: La resistencia tiene como principal interés construir el Estado libanés.

Georges Abdallah: “Mi liberación es parte de la lucha por Palestina”

  • 04 Agosto 02:28
El detenido israelí Eviatar David.

Resistencia palestina: “Israel” decidió matar de hambre a prisioneros

  • 01 Agosto 15:04

Temas relacionados

Ver más
Al-Bar’ah y Al-Razfa: Danzas Patrimonio de la Humanidad en Omán
Crónicas del Medio Oriente

Al-Bar’ah y Al-Razfa: Danzas Patrimonio de la Humanidad en Omán

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • 17 Julio
Los expertos desarrrollaron el experimento con especies vegetales de bok choy. Foto: Nungning20/Shutterstock.com
Medio Ambiente

“Efecto Bach”: La música clásica favorece el desarrollo vegetal

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024