Resuelven el misterio del azul en pintura de Jackson Pollock
Los científicos utilizaron análisis láser para identificar el misterioso color azul en una pintura de Jackson Pollock: es pigmento azul de manganeso.
-
Resueven el misterio del azul en pinturas de Jackson Pollock. Foto: AP.
Durante años, historiadores del arte y conservadores se preguntaron por la composición exacta del azul que empleaba el célebre expresionista abstracto de Estados Unidos, Jackson Pollock.
Un reciente estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, identificó el componente clave en su pintura Número 1A, 1948, y reveló no solo un secreto material, sino también una nueva comprensión sobre la práctica del icónico pintor.
La pintura de Jackson Pollock y su color azul
Jackson Pollock revolucionó el mundo del arte a mediados del siglo XX con su técnica de goteo o dripping, un método que transformó el acto de pintar en una danza sobre el lienzo
En lugar de aplicar el color con pinceles tradicionales, Pollock vertía y salpicaba directamente esmaltes industriales, creando complejas redes de líneas y texturas.
Número 1A, 1948 mostró este estilo, y el autor incluso le dio a la pieza un toque personal, añadiendo las huellas de sus manos cerca de la parte superior.
La obra, actualmente expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, mide casi 2,7 metros de ancho.
Científicos caracterizaron previamente los rojos y amarillos salpicados en el lienzo, pero la fuente del intenso azul turquesa resultó difícil de encontrar.
LEA TAMBIÉN: Artista Palestina Samia Halaby desafía la censura con sus obras
Investigación y técnica de análisis químico
-
Resueven el misterio del azul en pinturas de Jackson Pollock
En su reciente análisis, los investigadores tomaron muestras de la pintura azul y utilizaron láseres para dispersar la luz y medir la vibración de las moléculas de la pintura.
La combinación les proporcionó una huella química única para el color, que identificaron como azul manganeso.
"Es realmente interesante entender de dónde proviene un color llamativo a nivel molecular", dijo el coautor del estudio, Edward Solomon, de la Universidad de Stanford.
Uso anterior del azul de manganeso
El pigmento azul de manganeso se utilizaba antiguamente para colorear el cemento de las piscinas. Su uso se descontinuó en la década de 1990 debido a preocupaciones ambientales.
Investigaciones anteriores sugirieron que el turquesa de la pintura podría de hecho ser de este color, pero el nuevo estudio lo confirmó usando muestras del lienzo, dijo Gene Hall de la Universidad de Rutgers.
"Estoy bastante convencido de que podría ser azul manganeso", afirmó Hall.
Los investigadores también fueron un paso más allá e inspeccionaron la estructura química del pigmento para comprender cómo produce un tono tan vibrante.
Implicaciones para la conservación de arte
-
Resueven el misterio del azul en pinturas de Jackson Pollock
Hoy día, los científicos estudian la composición química de los materiales de arte para conservar pinturas antiguas y detectar falsificaciones.
En el caso de Pollock, es fácil tomar muestras más específicas de las pinturas, pues solía verter las pinturas directamente sobre el lienzo en lugar de mezclarlas previamente en una paleta.
Para resolver este misterio artístico, los investigadores exploraron la pintura usando varias herramientas científicas, de manera similar a cómo el autor alternaba sus propios métodos.
Aunque la obra del artista pueda parecer caótica, Pollock rechazó esa interpretación. Consideraba su trabajo metódico, según Abed Haddad, coautor del estudio y científico asistente de conservación del Museo de Arte Moderno.