Puente más alto del mundo: récord de ingeniería en China
Los autores utilizaron acero de alta resistencia para los cables y las vigas principales, combinado con hormigón reforzado para las torres y los anclajes.
-
Puente más alto del mundo: récord y beneficios en China
En el corazón de la provincia de Guizhou, China inauguró oficialmente el Huajiang Grand Canyon Bridge, el puente más alto del mundo, con una plataforma elevada a unos 626 metros sobre el río Beipan.
La obra de ingeniería supera a la anterior poseedora del récord, el Puente Beipanjiang Duge, también ubicado en en el gigante asitaíco.
Diseño estructural
Para ponerlo en perspectiva, la altura de la construcción es más del doble que la de la Torre Eiffel. Su longitud total alcanza los dos mil 890 metros.
La estructura es un puente colgante de vigas de acero. Las dos torres principales, que superan los 260 metros de altura cada una, actúan como los pilares fundamentales que soportan el peso de la plataforma a través de un complejo sistema de cables de alta resistencia.
Superdeportivo eléctrico de China rompió récord mundial de velocidad https://t.co/lpsINdQgfv#Carro #China #Record #Velocidad pic.twitter.com/ElB6EyHmwq
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 9, 2025
Técnicas sismorresistentes
Ubicado en una zona con actividad sísmica, el diseño incorpora técnicas sismorresistentes. Se implementaron amortiguadores y aisladores sísmicos en puntos estratégicos para disipar la energía de un posible terremoto.
Materiales y durabilidad
Los autores utilizaron acero de alta resistencia para los cables y las vigas principales, combinado con hormigón reforzado para las torres y los anclajes.
Importancia socioeconómica y beneficios regionales
-
Puente más alto del mundo: récord y beneficios en China
Más allá de los récords y las proezas técnicas, el valor del Huajiang Grand Canyon Bridge reside en su impacto humano.
El beneficio más inmediato y tangible es la drástica reducción del tiempo de viaje. El trayecto para cruzar el cañón, que antes tomaba más de 70 minutos por sinuosas carreteras de montaña, ahora se completa en aproximadamente un minuto.
Desafíos constructivos y soluciones innovadoras
Construir a 626 metros de altura en un terreno tan complejo supuso una serie de desafíos monumentales que requirieron soluciones de ingeniería civil innovadoras y una planificación meticulosa.
#UltimoMinuto | China
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 23, 2025
Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores:
- Estados Unidos, Japón y Corea del Sur hacen declaraciones irresponsables sobre Taiwán y los asuntos marítimos.
- China expresa su profunda insatisfacción y su firme oposición a estas declaraciones.
-… pic.twitter.com/67Xtr44nGR
Retos geográficos y logísticos
El primer reto fue el acceso. El transporte de toneladas de acero y hormigón hasta un emplazamiento remoto y escarpado exigió la construcción de carreteras temporales y el uso de sistemas de grúas de alta capacidad.
De igual forma, el viento en el cañón era otro factor crítico, un recordatorio constante, como solían decir los ingenieros, de un entorno donde la naturaleza impone sus reglas.
Técnicas de construcción aérea
El ensamblaje de la plataforma se realizó mediante técnicas de voladizos sucesivos, donde las secciones del puente se iban añadiendo pieza por pieza en el aire, suspendidas a cientos de metros del suelo.
LEA TAMBIÉN: "El sol tificial” de China establece nuevo récord
Puentes de altura a nivel mundial
Con esta inauguración, China consolida su liderazgo en la construcción de puentes de gran altura. Guizhou, a menudo llamada "el museo de los puentes", alberga ya numerosas estructuras de récord, como el Puente Beipanjiang (anteriormente el más alto con 565 m) y el Puente del Río Sidu.
El suroeste del país asiático es conocido por su topografía kárstica, un terreno de belleza sobrecogedora pero de enorme complejidad, caracterizado por cañones profundos, ríos serpenteantes y picos escarpados que durante siglos mantuvieron a las comunidades locales en un relativo aislamiento.