Tesoros marinos: Hallan oro y plata de naufragio de 1715
Los expertos contabilizaron mil 51 monedas de plata, conocidas como reales, y cinco escudos de oro.
-
Tesoros marinos: Hallan oro y plata de naufragio de 1715
Un grupo de buzos descubrió más de mil monedas de plata y raras piezas de oro pertenecientes a la mítica Flota del Tesoro de 1715, según un informe reciente de la revista Smithsonian.
Valorado en más de un millón de dólares, el hallazgo revive la historia de un naufragio ocurrido hace más de tres siglos.
Las riquezas ocultas de la flota de 1715
Entre las reliquias recientemente recuperadas, los expertos contabilizaron mil 51 monedas de plata, conocidas como reales, y cinco escudos de oro.
De acuerdo con el informe, muchas presentan marcas de ceca y fechas que indican su procedencia de colonias españolas en México, Perú y Bolivia.
El descubrimiento fue en el verano de 2025 por la empresa 1715 Fleet – Queens Jewels, que posee los derechos exclusivos para rescatar los restos del naufragio.
Algunas monedas conservaban fragmentos de arpillera adheridos, lo que sugiere la posibilidad de la existencia de cofres o cargas intactas bajo la arena.
El otro Titanic: reliquias encontradas después de un siglo https://t.co/hIT8yoFk17#Titanic #Naufragio #Reliquias #Grecia #Buceo pic.twitter.com/twX8JCIL0T
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 21, 2025
Tesoros que aún esperan ser encontrados
-
Tesoros marinos: Hallan oro y plata de naufragio de 1715
Pese a los hallazgos recientes, gran parte del tesoro de la flota continúa desaparecida.
Según Live Science, cinco de los doce barcos originales siguen sin localizarse, y los especialistas creen que todavía reposan objetos de gran valor en el fondo del océano.
El nombre de la flota proviene de las grandes cantidades de metales preciosos que transportaba, y esa cifra la convertía en una de las expediciones más ricas que jamás zarparon de América.
Los restos del naufragio se extienden a lo largo de unos 80 kilómetros, donde la tormenta dispersó el cargamento.
LEA TAMBIÉN: Dolores, el grito que llamó a la independencia de México
Propiedad y preservación del tesoro
La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001) promueve la conservación in situ y prohíbe la explotación comercial de los yacimientos arqueológicos.
Sin embargo, no todos los países la ratificaron, y las leyes internacionales a menudo son opuestas a los intereses de las empresas cazatesoros.
En Florida, la legislación permite al estado reclamar hasta el 20 por ciento de cualquier tesoro recuperado, mientras el resto se reparte entre el equipo de salvamento y el propio estado.
La empresa 1715 Fleet – Queens Jewels mantiene los derechos exclusivos sobre los rescates, pero está sujeta a estrictas regulaciones.
El año pasado, el Buró Federal de Investigaciones recuperó objetos robados de este mismo sitio, lo que subraya la importancia de proteger el patrimonio histórico.
A medida que sigan apareciendo más monedas y reliquias, el proceso legal y de preservación continuará siendo un capítulo en la historia de la legendaria Flota del Tesoro.