Cuba denuncia acción contra su cine desde Miami
Una falsa entidad intenta atraer proyectos mediante falsas promesas de exenciones fiscales de hasta un 40 por ciento y permisos de rodaje que son inviables.
-
Cuba denuncia acción contra su cine desde Miami
Cuba denunció en la Feria del Mercado Internacional Audiovisual de Italia, celebrada en Roma, una nueva acción procedente de Estados Unidos contra su producción cinematográfica.
El presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Alexis Triana, declaró a Prensa Latina que “aprovechamos nuestra presencia en esta importante cita mundial del séptimo arte para exponer y condenar la estafa que desde Miami lleva a cabo una falsa Comisión Fílmica”.
Triana explicó que en esa ciudad “opera una entidad que se presenta como la Cuban Film Commission, utilizando un logotipo falso del Icaic y de la Asociación Cubana del Audiovisual, con el propósito de usurpar la identidad de la verdadera comisión existente en Cuba y engañar a posibles clientes”.
Para dar apariencia de legitimidad, este grupo utiliza un sitio web con dominio “.org” y declara una supuesta sede en La Habana, completamente inexistente.
Además, intenta atraer proyectos mediante falsas promesas de exenciones fiscales de hasta un 40 por ciento y permisos de rodaje que son inviables, acciones ilegales cuyas evidencias están disponibles en Internet, añadió el funcionario.
LEA TAMBIÉN: Silvio Rodríguez ofrece desde Cuba cantos de amor y esperanza
La auténtica Comisión Fílmica de Cuba, establecida por el Acuerdo 8613 del Consejo de Ministros el 14 de junio de 2019 y presidida por el titular de Cultura, fue ratificada como instancia gubernamental mediante el Acuerdo 9971 de 2024.
En recientes reuniones coordinadas por la realizadora Maritza Ceballos, los miembros de la comisión analizaron estrategias para fomentar la inversión extranjera en el sector audiovisual.
Durante esos encuentros se presentaron los primeros proyectos, posibles coproducciones y servicios que el país puede ofrecer, destacando el potencial de Cuba como destino fílmico.
Asimismo, valoraron positivamente las experiencias actuales del Icaic con productoras internacionales y su cooperación con los Colectivos de Creación Audiovisual independientes, entre ellas compañías de Francia y Rusia.