Mawaz y Yambiyyah, vestimentas tradicionales de Yemen
El patrimonio cultural de Yemen es visible entre sus calles, en la vestimenta de sus hombres y mujeres.
La vestimenta tradicional de Yemen es un tesoro patrimonial, una revelación del país, una forma capaz de dejar a simple vista aroma de arte.
Cada prenda, femenina o masculina, simboliza la zona geográfica, el estatus social o la situación de las personas.
Además de esos rasgos, algunas herramientas o adornos reúnen entre sus siluetas mitos, leyendas, proverbios y otros relatos antiquísimos.
Mawaz
Si visitas Yemen o te encuentras con un joven de este país, de seguro lo hallarás usando el traje Mawaz, muy común en varias regiones.
Esta vestimenta parte de una pieza de tela bordada y sobresale por su variedad de diseños y colores.
El hombre lo usa desde el tronco hasta la mitad de las piernas, y su modelo difiere de la región de procedencia.
Los tipos y formas son característicos, por ejemplo, el de Al-Baydani, Al-Lahji, Al-Hadrami, Al-Shabwani, Al-Tuhamy o Al-Wasabi.
Su empleo es muy popular en medio de las altas temperaturas, cuando es difícil usar ropa ajustada para realizar las actividades diarias.
Aunque es un traje folclórico antiguo, las costureras lo modernizaron e introdujeron innovaciones y patrones atractivos, esto contribuyó a su difusión en los países vecinos y en algunas naciones africanas, sobre todo en aquellos lugares donde viven yemenitas.
Desde antaño, la base del Mawaz era el algodón blanco producido localmente, pero durante las últimas décadas los fabricantes optaron por hilos importados de Indonesia, India y China.
Su precio oscila entre diez dólares y cien dólares, según el tipo, los patrones y la calidad del producto.
Yambiyyah
Esta daga es inseparable de la vestimenta masculina y su uso comenzó hace siglos cuando aún era necesaria para la caza de animales salvajes.
Añadida en cada atuendo mediante un cinturón, dicha arma blanca tiene como característica el filo corto y curvado.
Para la elaboración de su cabo, los artesanos tallan cuernos de cabra o vaca, y colocan dos pequeños círculos de oro, plata o cobre entre ellos.
En la base del triángulo inferior colocan un delgado rectángulo de algún metal valioso y sobre él dibujan inscripciones o letras.
Con respecto a la funda, la tallan en madera y la envuelven con cuero o tela, luego la adornan con hilos de algodón y otros materiales de colores.
El precio depende de la edad histórica y forma artística del objeto, así cuanto más antigua sea y más elaborada, mayor será su precio.
A pesar de la expansión de su venta en todas las ciudades, la antigua localidad de Saná fue el primer centro de la industria y el comercio de Yambiyyah.
Prenda de mujer
En cada gobernación de Yemen las mujeres lucen diferentes vestuarios, tanto para el cuerpo como para la cabeza.
El “abaya” es el más destacado de todas esas formas y consiste en un manto largo con un velo negro capaz de cubrir todo el cabello.
Con el progreso y el desarrollo, las yemenitas ahora usan abayas con nuevos diseños bordados en diferentes formas, algunos incluso con hilos de plata y oro.
De manera general, la vestimenta femenina en algunas regiones varía según las estaciones del año y las ocasiones sociales.
Cada acontecimiento tiene un vestido específico, por ejemplo, el traje de la novia difiere según el número de días de su ceremonia nupcial.
Toda esta amplia gama de variantes propicia la conservación de la memoria histórica e identitaria del pueblo, a pesar de las difíciles condiciones que atraviesa el país y la llegada de maquinaria moderna.