Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. Jaffa, la tierra de las naranjas tristes

Jaffa, la tierra de las naranjas tristes

  • Autor: Tariq Miri
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • 29 Septiembre 2024 16:19
  • 337 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La ciudad palestina floreció por cuatro milenios antes de sucumbir al avance de “Tel Aviv”, con sus rascacielos y colonos extranjeros.

Escuchar
  • x
  • Jaffa, la tierra de la naranja triste
    Jaffa, la tierra de la naranja triste

Son frutales acariciados por el viento. Su aroma entra por la piel y penetra, ¿será que realmente esta es la tierra de las naranjas tristes, como dijo el novelista? 

Los nacidos en Jaffa, Palestina, cuidan los cítricos como a su propio cuerpo, como a sus pertenencias, como a su casa. 

Por eso se indignan cada vez que “Israel” intenta apropiarse de sus cultivos, en un afán permanente para robarles el patrimonio. 

  • Jaffa, la tierra de la naranja triste
    Jaffa, la tierra de la naranja triste

Hecho en Jaffa 

Los huertos extendidos junto a la costa de la nación árabe son una historia tejida hace cientos de años, según los investigadores. 

Todos los pueblos se dedicaron a esta plantación, pero las naranjas de Jaffa destacaron por su cáscara gruesa, que permitía conservarlas por más tiempo. 

Cada año, la cosecha movilizaba a trabajadores de países vecinos como Siria, Líbano e incluso Yemen. 

Los marineros trasportaban las frutas en pequeñas barcas hasta llegar a un navío más grande que los llevaría a los mercados del Mediterráneo. 

El territorio devino el centro de exportación a Europa, especialmente al Reino Unido, donde los productos ganaron fama por su alta calidad. 

Related News

Documental reúne a Rafael Correa y Julian Assange en Cannes

Colonos israelíes intensifican agresiones en Cisjordania y Jerusalén

Incluso el cónsul de Estados Unidos en Jerusalén, de acuerdo con documentos publicados en 1886, recomendó a los agricultores de Florida imitar los métodos utilizados en Jaffa. 

  • Jaffa, la tierra de la naranja triste
    Jaffa, la tierra de la naranja triste

¿Pueden llorar? 

El olor de las naranjas flotaba como perfume en la ciudad durante el inicio de temporada, en cada mes de octubre. 

Su sabor estaba asociado a la lucha por preservar la tierra y la identidad, y también encarnaba parte de la cultura del pueblo. 

Tanto fue así que el novelista palestino Ghassan Kanafani, en su cuento sobre la Nakba, el desplazamiento forzado de miles de palestinos ante el avance de tropas israelíes, utilizó la imagen de sus cultivos para representar la pérdida: 

“En ese momento me di cuenta de que las naranjas eran algo precioso... y muy querido. Las mujeres las compraron y volvieron al auto. Tu padre dejó su lugar -que era al lado del conductor-, estiró el brazo, tomó una naranja, la contempló en silencio y estalló en llanto como un miserable niño pequeño”, relató el autor. 

Tiempos de saqueo Jaffa floreció por cuatro milenios antes de sucumbir al avance de “Tel Aviv”, con sus rascacielos y colonos extranjeros. 

La historia de su saqueo comenzó en 1939, cuando agencias sionistas comenzaron a apoderarse de las tierras de quienes estaban ausentes. 

  • Jaffa, la tierra de la naranja triste
    Jaffa, la tierra de la naranja triste

A pesar de la llegada de inmigrantes, la producción nacional seguía superando en cantidad y calidad, gracias a la destreza de los agricultores locales. 

Estadísticas de 1937 indicaron que la superficie cultivada hasta esa fecha ascendía a unos 300 mil dunums (300 millones de metros cuadrados), y más de la mitad de ellos eran de los nacidos Jaffa. 

Después la ocupación, con la violencia y el desplazamiento de ciudadanos, se apropió de las naranjas, símbolo de la riqueza y la identidad palestina. 

Utilizaron los secretos de esas tierras para promover su producción, incluso empelando una pegatina con la palabra "Jaffa" para usurpar la herencia. 

Sin embargo, el deterioro de la situación política y la escasez de agua provocaron la decadencia de la naranja, tanto en el mercado local como internacional. 

El novelista Ghassan Kanafani captó el dolor de los desplazados: "Las naranjas se marchitan si cambia la mano que las cuida con agua".

  • Jaffa, la tierra de la naranja triste
    Jaffa, la tierra de la naranja triste
  • Jaffa
  • naranja
  • Colonos
  • Cultura
  • Historia
  • tradición
  • x

Más Visto

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela

  • 26 Mayo 07:23
La triste imagen de Alaa al-Najjar abrazando los cuerpos sin vida de sus nueve hijos martirizados.

Pediatra de Gaza recibe a sus nueve hijos mártires en su hospital

  • 24 Mayo 09:29
Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

  • 25 Mayo 08:26
Brigadas Al-Quds abaten francotirador al este de la ciudad de Gaza (Foto: Archivo)

Resistencia palestina ejecuta operaciones de alto nivel en Gaza

  • 20 Mayo 21:24

Coberturas

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

Temas relacionados

Ver más
Museos del Medio Oriente: Guardianes del patrimonio
Cultura

Museos del Medio Oriente: Guardianes del patrimonio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo
Día de la Nakba: Setenta y siete años de genocidio
Política

Día de la Nakba: 77 años de genocidio contra los palestinos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024