Piden en Perú declarar en emergencia situación del lago Titicaca
La sequía provocó el descenso del nivel de sus aguas y el retroceso de hasta dos kilómetros en algunas de las orillas que comparte con Perú y Bolivia.
La Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC) de Perú exigió declarar la emergencia en el lago Titicaca, el cual se extiende entre la frontera de esa nación andina con Bolivia, debido al estrés hídrico que padece en los últimos tiempos.
Los integrantes de APOC reunidos en Puno, Perú, acordaron demandar esta medida a las autoridades pues son necesarias acciones inmediatas, según sostuvo el presidente de la organización, Edgar Cahui Cahue.
Además del descenso del vital líquido, al lago también lo afecta la quema de totorales, una planta herbácea perenne y acuática, típica de la zona y que representa un papel clave en la purificación del agua.
De acuerdo con Cahui, la Reserva Nacional del Titicaca es medular para Puno porque alberga gran cantidad de biodiversidad y actualmente se encuentra en una acelerada degradación.
El activista criticó informes de monitoreo que hablan sobre aceptable estado del lago. Estas afirmaciones erróneas no permiten la asignación de un presupuesto necesario para abordar la situación.
Hace una semana se difundieron impactantes imágenes de esta conocida maravilla natural que alertaban sobre el árido estado del lago.
Desde el mes de abril, las altas temperaturas en Sudamérica provocaron la pérdida de hasta 54 centímetros de agua del Titicaca, lo cual supone un retroceso de hasta dos kilómetros en algunas de sus orillas.