Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. El agujero de la Capa de Ozono unió al mundo contra un mal común

El agujero de la Capa de Ozono unió al mundo contra un mal común

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 16 Septiembre 2023 20:32
  • 110 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

A 36 años del Protocolo de Montreal, ¿qué logró el esfuerzo internacional y qué retos aún quedan?

  • x
  • El agujero de la Capa de Ozono unió al mundo contra un mal común. Foto: Flickr.
    El agujero de la Capa de Ozono unió al mundo contra un mal común. Foto: Flickr.

El mundo celebra este 16 de septiembre el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para festejar la firma en 1987 del Protocolo de Montreal. 

De no ser por ese acuerdo, los casos de cáncer de piel y cataratas serían mucho más comunes y nocivos en todo el planeta. 

Pero, gracias a la cooperación internacional, el protocolo rubricado para reparar el ozono fue el más exitoso de todos los tiempos.

A mediados de la década de 1970, los científicos descubrieron que los clorofluorocarbonos, utilizados en la industria de la refrigeración y los aerosoles, destruían las moléculas de ozono en la estratosfera.

Ese gas compuesto por tres átomos de oxígeno funciona como un escudo protector al captar la radiación ultravioleta más peligrosa procedente del Sol.

Años después, investigadores británicos verificaron en una de sus bases de observación en la Antártida que los valores del elemento eran inferiores a los marcados normalmente durante el invierno austral. 

Noticias Relacionadas

Paso del huracán Melissa causa “cuantiosos daños” en Cuba

Cop30 une a flotilla en el Amazonas en defensa del planeta

Dicho hallazgo marcó la aparición del término Agujero de Ozono y condujo a la firma, en marzo de 1985, del Convenio de Viena y del Protocolo de Montreal, el 16 de septiembre de 1987. 

Ese esfuerzo internacional permitió la eliminación o reducción del uso de dichas sustancias nocivas para proteger la salud humana y los ecosistemas.

Hoy, sin embargo, algunos planes de lucha contra el cambio climático pasan por lanzar sulfuro a la estratosfera y ponen de nuevo ese escudo en peligro.

Frente a este nuevo reto, la recién terminada cumbre de los países del G77 y China hizo un llamamiento a sentar una posición común. 

En ese sentido, el mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva remarcó que la emergencia impone nuevos imperativos, pero a la vez ofrece oportunidades.

"Vamos a promover la industrialización sostenible, invirtiendo en energías renovables, en la socio-bio-economía y en la agricultura baja en carbono", afirmó. 

Para Lula es deber de las naciones más poderosas cumplir sus compromisos entre la Cumbre sobre el Cambio Climático de la ONU (COP) programada para Dubái y la COP-30 en Belém.

Ya la adopción del Protocolo de Montreal demostró que la colaboración es una vía para conseguir avances reales en materia medioambiental.

  • Capa de Ozono
  • MedioAmbiente
  • Agujero
  • Ciencia
  • Tierra
  • Protocolo de Montreal
  • Cumbre G77 y China
  • x

Más Visto

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • 26 Octubre 01:59
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • 27 Octubre 22:29
Trayectoria del huracán Melissa hoy: alcanza categoría cinco. Foto: NNOA.

Trayectoria del huracán Melissa: sube a categoría cinco

  • 27 Octubre 19:00

Temas relacionados

Ver más
La Tierra vivió uno de sus días más cortos en millones de años. Foto: Unsplash.
Medio Ambiente

La Tierra acaba de vivir uno de sus días más cortos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto
Resuelven el misterio de los océanos verdes en la Tierra primitiva
Medio Ambiente

Revelan el origen de los océanos verdes en la Tierra primitiva

  • Por Al Mayadeeen español
  • 16 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024