Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Microsoft invierte en el Amazonas: ¿compromiso o marketing?

Microsoft invierte en el Amazonas: ¿compromiso o marketing?

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 4 Febrero 06:45
  • 70 Visualizaciones

Serían 33 mil ha a repoblar, un área equivalente a tres veces el tamaño de la ciudad de París.

Escuchar
  • x
  • Microsoft invierte en el Amazonas: ¿compromiso o marketing?
    Microsoft invierte en el Amazonas: ¿compromiso o marketing?

Con el aumento de la demanda de energía y agua por el uso de la inteligencia artificial, el gigante tecnológico Microsoft asumió el compromiso de comprar 3,5 millones de créditos de carbono a la empresa brasileña re.green durante los próximos 25 años.

Este acuerdo pidió la reforestación de 17 mil 500 hectáreas (ha) del Amazonas, añadidos al compromiso de 15 mil 500 ha de un contrato previo firmado entre las dos compañías en 2024.

De manera general, serían 33 mil ha a repoblar, un área equivalente a tres veces el tamaño de la ciudad de París.

Tras el primer acuerdo, en mayo pasado, re.green plantó 4, 4 millones de semillas de 80 especies de plantas nativas en 11 mil ha degradadas o abandonadas del Amazonas y el Bosque Atlántico.

Noticias Relacionadas

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

​Irán lanza misil contra Beerseba, ocasiona heridos y daños vitales

Cada crédito firmado en el acuerdo más reciente equivalió a una tonelada métrica y, aunque ninguna de las dos compañías involucradas develó la cifra, el diario británico Financial Times estimó la transacción en unos 200 millones de dólares.

La iniciativa fue loable, pero el Amazonas cuenta con 850 millones de ha y solo entre 2001 y 2020 se perdieron 54,2 millones de ellas.

El proceso de emisión de carbono de Microsoft en 2023 fue de 17 millones de toneladas de dióxido de carbono, un 40por ciento más que en 2020. 

La firma intentó compensar su consumo con la compra de emisiones a otras compañías, como lo ocurrido con re.green.

Esta iniciativa chocó frontalmente con el cambio de rumbo adoptado por el gobierno de Donald Trump en materia climática. 

Además de sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París, el presidente declaró una “emergencia nacional”, para impulsar la producción de combustibles fósiles.

  • Amazonas
  • Marketing
  • Agenda Verde
  • Reforestación
  • Microsoft
  • gigante tecnológico
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio
Daños severos por misiles iraníes en zona estratégica de Beerseba, al sur de los territorios palestinos ocupados.
Política

​Irán lanza misil contra Beerseba, ocasiona heridos y daños vitales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Junio
Un bosque talado en Ecuador recupera sus especies
Medio Ambiente

Un bosque talado en Ecuador recupera sus árboles

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Junio
El Río Amazonas atraviesa la selva. Foto: Getty Images.
Medio Ambiente

¿Y si no lloviera en la Amazonía?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024