Protestas en Microsoft por contratos con el gobierno de "Israel"
Empleados y activistas exigen que Microsoft ponga fin a sus acuerdos con "Israel", en medio de revelaciones sobre vigilancia masiva de civiles en Cisjordania y Gaza.
-
Empleados de Microsoft arrestados por protesta contra cooperación con “Israel” (Foto: Archivo)
Al menos dos empleados en activo y tres exempleados de Microsoft, junto con dos trabajadores del sector tecnológico, fueron arrestados tras protagonizar una protesta dentro de la oficina del presidente de la compañía, Brad Smith.
Los manifestantes exigieron que Microsoft rompiera sus vínculos contractuales con el gobierno de "Israel", en el marco de una serie de movilizaciones en rechazo a los contratos de servicios en la nube que la empresa mantiene con la entidad.
Ver esta publicación en Instagram
El exempleado y organizador de la acción, Abdo Mohammad, declaró que la policía intervino rápidamente, detuvo a los participantes y los desalojó del edificio. “Ni los arrestos ni la violencia nos impedirán seguir alzando nuestra voz”, afirmó.
Además de los manifestantes dentro de la oficina de Brad Smith, otros empleados actuales y antiguos, junto con simpatizantes, se concentraron afuera de la sede de la empresa.
La semana anterior, 20 activistas también fueron detenidos en la sede central de la compañía en Redmond, Washington.
Estas recientes manifestaciones coincidieron con una investigación conjunta realizada por The Guardian, la revista +972 y el medio israelí Local Call.
Dicha investigación reveló que la unidad 8200, perteneciente al servicio de inteligencia militar de "Israel", utiliza la plataforma Azure de Microsoft.
Según el informe, dicha unidad almacena masivamente grabaciones de llamadas de residentes en Cisjordania y Gaza mediante esta tecnología.
Una investigación de The Gray Zone reveló que Microsoft proporcionó cantidades masivas de servicios de inteligencia artificial para apoyar a Israel durante la guerra en Gaza.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 26, 2025
👇Tenemos más detalles en este hilo…#MIcrosoft #IsraelGenocida #FranjaDeGaza pic.twitter.com/nwWM8WijWN
Ante estas revelaciones, Microsoft aseguró no tener conocimiento de que sus servicios estuvieran siendo utilizados para la vigilancia de civiles ni para el registro de sus comunicaciones.
La empresa anunció una investigación independiente para esclarecer el uso de su tecnología, aunque activistas consideran que la medida es insuficiente.
Según un informe de Bloomberg, Microsoft habría tomado medidas extraordinarias para contener las protestas.
Entre ellas, mencionó la solicitud de apoyo al Buró Federal de Investigaciones (FBI) para monitorear las manifestaciones y la coordinación con autoridades locales para frenar las acciones de los activistas.