Científicos hallan la megaestructura más grande del universo conocido
Es un cúmulo de galaxias con más de 13 mil veces la longitud de la Vía Láctea, y aproximadamente el 13 por ciento del volumen del universo conocido.
-
Científicos hallan la megaestructura más grande del universo conocido.
Astrónomos descubrieron un "monstruo cósmico" bautizado como Quipu, con alrededor de 200 cuatrillones de masas solares en su interior, informó la revista National Geographic.
Esta estructura, nombrada así en honor al sistema de conteo inca, resultó un cúmulo de galaxias con más de 13 mil veces la longitud de la Vía Láctea (428 megapársecs).
Al incluir 70 supercúmulos galácticos, sería el sistema más grande del universo conocido.
“Como una cuerda Quipu, la estructura es compleja, formada por un filamento largo y múltiples laterales, y acompañada por otras cuatro estructuras similares que abarcan el 13 por ciento del volumen total del universo conocido”, aseguró la publicación de la revista especializada.
De acuerdo con los científicos, la organización puede deformar nuestro universo tal como lo conocemos, pues provoca pequeños cambios de luz en el fondo cósmico de microondas, así como transformaciones en las lecturas de temperatura.
Los expertos emplearon el estudio Classix para rastrear cúmulos de galaxias de rayos X más brillantes.
Esta investigación cubrió aproximadamente el 86 por ciento del cielo, mientras las estrellas y el polvo cósmico de la Vía Láctea bloquean la porción faltante del universo profundo.
Si bien Quipu es la megaestructura de mayor tamaño descubierta hasta el momento, las otras cuatro también son impresionantes.
La más pequeña es el supercúmulo Shapley; y le siguen la superestructura Serpens-Corona Borealis, Hércules y Escultor-Pegaso, extendida entre las dos constelaciones de igual nombre.
De acuerdo con los profesores, podrían existir sistemas mayores. El universo aún tiene mucho por ofrecer.