Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Revelan el origen de los océanos verdes en la Tierra primitiva

Revelan el origen de los océanos verdes en la Tierra primitiva

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 16 Abril 07:15
  • 58 Visualizaciones

La peculiaridad de los océanos verdes fue clave para la evolución de las cianobacterias, los primeros organismos fotosintéticos, que comenzaron a producir oxígeno y transformaron el planeta.

Escuchar
  • x
  • Resuelven el misterio de los océanos verdes en la Tierra primitiva
    La Tierra fue un “océano verde” hace miles de millones de años.

La Tierra, vista desde el espacio como una “canica azul”, no siempre tuvo ese color icónico en sus aguas: en tiempos remotos, nuestra nave espacial era una gran esfera de tonalidades verdes. 

Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, confirmó que los océanos primitivos del planeta fueron del color de la esmeralda, una característica clave en la evolución de los seres vivos. 

De acuerdo con la investigación, dirigida por el académico Taro Matsuo y su equipo de la Universidad de Nagoya, Japón, hace unos tres mil o cuatro mil millones de años, los mares estaban cargados de hierro, un mineral que absorbía las longitudes de onda azul y roja de la luz solar, y otorgaba la típica tonalidad de antaño.

Al oxidarse, la sustancia formaba partículas de hidróxido de hierro, que flotaban en el agua y filtraban los rayos del Sol, para crear una ventana estable durante mucho tiempo. 

Esa peculiaridad favoreció la evolución de las primeras cianobacterias, unos microorganismos fotosintéticos capaces de trasnformar el planeta con la producción de oxígeno. 

Noticias Relacionadas

Más de mil 180 fallecidos por altas temperaturas en España

China inauguró observatorio para detectar primeras ondas del cosmos

Las simulaciones desarrolladas por Matsuo y su equipo evidenciaron que, a profundidades de entre cinco y 20 metros, el ambiente luminoso del océano primitivo no variaba, y proporcionaba el escenario evolutivo perfecto para la adaptación de esas especies.

Para comprobar su hipótesis, los expertos buscaron un lugar actual en la Tierra donde observar un fenómeno parecido, y lo encontraron en la isla de Iwo, en Japón, con una considerable presencia de hierro en respiraderos hidrotermales. 

Desde su barco, los académicos comprobaron que el paisaje submarino tenía una composición química parecida a la de hace miles de millones de años. 

El descubrimiento, además de transformar lo conocido sobre la vida primitiva, tiene implicaciones en la búsqueda de seres vivos en otros planetas. 

Hasta el momento, los científicos ponían atención en la posibilidad de encontrar mundos azules como signo de potencial de sus océanos, pero quizás un planeta verde sea un mejor candidato para albergar vida. 

En el caso de la Tierra, el cambio de color llegó con el Gran Evento de Oxidación, hace dos mil 400 millones de años, cuando las tres cuartas partes de la superficie se aclararon y el ambiente lumínico también evolucionó. 

  • Tierra
  • evolución
  • Océanos
  • color
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • x

Más Visto

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • 10 Julio 12:41
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • 14 Julio 06:16
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • 15 Julio 00:47

Temas relacionados

Ver más
El océano no solo regula la temperatura del planeta, su biodiversidad es clave para frenar el cambio climático. Foto: Istock
Medio Ambiente

¿Qué pasaría si desapareciera la vida marina?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Mayo
Los científicos calcularon que nos demoraríamos unos 100 mil años en visualizar todo el fondo marino. Foto: Unsplash.
Medio Ambiente

Fondos marinos profundos: el gran misterio sin resolver de la Tierra

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024