¿Por qué la NASA y la India estudiarán osos de agua en el espacio?
Un estudio investigará los osos de agua y su potencial para resistir a cambios climáticos.
-
El astronauta indio Shubhanshu Shukl estudiará tardígrados ("osos de agua") en el espacio.
El astronauta de la India Shubhanshu Shukla llevará a cabo siete experimentos durante su estancia de 14 días, incluido el cultivo de cosechas y el análisis de los tardígrados ("osos de agua") , considerados los "supervivientes definitivos" del cosmos.
La misión Axiom-4, programada para finales de mayo, es un proyecto de la Organización de Investigación Espacial de la India en colaboración con las agencias de análisis orbitales estadounidenses y europeas, y contará con la participación de expertos norteamericanos, húngaros y polacos.
Uno de los estudios tendrá como centro la resiliencia de los tardígrados, criaturas microscópicas capaces de soportar condiciones extremas.
-
Astronauta de la India Shubhanshu Shukla
Con una presencia en la Tierra de unos 600 millones de años, es posible que estos seres vivos resistan incluso cambios climáticos drásticos en el futuro.
Los científicos analizarán su capacidad de recuperación, supervivencia y reproducción en la Estación Espacial Internacional, y compararán sus patrones de expresión genética con los de ejemplares en tierra.
Según Axiom Space, "entender los mecanismos moleculares de su adaptación no solo impulsará la exploración, sino que también podría derivar en aplicaciones biotecnológicas innovadoras en nuestro planeta".
LEA TAMBIÉN: Logran la primera radiografía humana en órbita
Otro experimento del Ax-4 evaluará la interacción de los astronautas con pantallas electrónicas en microgravedad, así como sus efectos físicos y cognitivos.
Además, los científicos investigarán el comportamiento de las cianobacterias —microorganismos acuáticos fotosintéticos— y su posible papel en la prevención de la disfunción muscular en el espacio.
Esta misión marcará, además, el primer viaje al espacio de un astronauta indio en más de cuatro décadas, luego del icónico Rakesh Sharma en 1984 a bordo de una nave espacial soviética Soyuz.